La ley nigeriana es dura en lo que respecta al cannabis, tanto que no existe una industria oficial del cáñamo, pese a que la planta se cultiva en muchas zonas del país. Hay políticos que han destacado el potencial económico del cannabis, pero nada ha cambiado. A pesar de las leyes, más del 10% de los adultos consume cannabis regularmente.
- Capital
- Abuja
- Habitantes
- 233,692,000
- Productos de CBD
- Ilegal
- Cannabis recreativo
- Ilegal
- Cannabis medicinal
- Ilegal
- Legislación del cannabis en Nigeria
- ¿Se puede poseer y consumir cannabis en Nigeria?
- ¿Se puede vender cannabis en Nigeria?
- ¿Se puede cultivar cannabis en Nigeria?
- ¿Es legal el CDB en Nigeria?
- ¿Se pueden enviar semillas de cannabis a Nigeria?
- Cannabis medicinal en Nigeria
- Cáñamo industrial en Nigeria
- La política y el cannabis en Nigeria
- Conviene saber
- Historia del cannabis
- Actitudes culturales
- ¿Tiene Nigeria un problema con el cannabis?
- ¿Se legalizará en el futuro?
Legislación del cannabis en Nigeria
¿Se puede poseer y consumir cannabis en Nigeria?
La Ley de Drogas Peligrosas establece que es ilegal poseer o consumir cannabis en Nigeria. Esta ley menciona explícitamente entre las drogas peligrosas al «cáñamo indio» e indica que el término hace referencia a «cualquier planta o parte de una planta del género cannabis».
La Ley del Cáñamo Indio deja poco lugar a dudas, indicando que la posesión de la sustancia constituye un delito que se puede castigar con una «pena de prisión no inferior a cuatro años». No obstante, si el infractor es menor de dieciocho años, la sentencia se puede conmutar por 21 azotes de bastón más dos años en un correccional o institución similar, o por una multa de 200 N.
También se puede enjuiciar a quienes posean equipos relacionados con el consumo de cannabis (una pipa, por ejemplo). La condena que ello puede acarrear es de al menos cinco años de cárcel.
No obstante, en la práctica los casos de tenencia rara vez llegan a los tribunales debido a la corrupción generalizada. De hecho, a pesar de la dureza de las leyes, el consumo de cannabis es habitual. Según un estudio de The Telegraph, Nigeria es el tercer país del mundo en número de consumidores.
La carga de la prueba del desconocimiento
La legislación nigeriana establece además que si una persona declara no ser consciente de poseer cannabis (por ejemplo, si la sustancia se descubre en su domicilio y la persona no sabía que estaba ahí), la carga de la prueba recaerá sobre el sospechoso. Este deberá demostrar su inocencia y no al contrario.
La ley y la droga
El principal organismo que se ocupa de la lucha contra las drogas y las políticas relacionadas es la Agencia Nacional Antidrogas (National Drug Law Enforcement Agency; NDLEA), que colabora con el gobierno estadounidense y con las autoridades regionales para atajar la problemática de las drogas en África Occidental. Con todo, las capacidades de la entidad son limitadas, pues no está suficientemente financiada.
Además de tener sus propias leyes, Nigeria es firmante de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes y de la Convención de la Naciones Unidas de 1988 sobre Sustancias Psicotrópicas.
¿Se puede vender cannabis en Nigeria?
Según establece la Ley del Cáñamo Indio, todo aquel que importe o venda cannabis será considerado «culpable de un delito» y, de ser sorprendido, puede enfrentarse a penas de prisión «no inferiores a los 21 años». El mismo castigo es aplicable a quien exporte la sustancia desde Nigeria.
La sentencia puede sorprender por su dureza, pero conviene recordar que, hasta 1975, el castigo impuesto por el tráfico de cannabis era la pena de muerte.
¿Se puede cultivar cannabis en Nigeria?
Plantar o cultivar cannabis en Nigeria es un delito grave. La Ley del Cáñamo Indio establece que «todo aquel que plante o cultive cualquier planta del género cannabis a sabiendas será […] sentenciado a muerte o condenado a una pena de prisión no inferior a los 21 años».
Pese a ello, el cultivo de cannabis está muy difundido a lo largo y ancho del país y el agricultor lo prefiere, pues le reporta unas ganancias mucho mayores que las de otras plantas. La mayoría de las plantaciones se encuentran en los estados de Edo, Ekiti, Delta, Ondo, Osun, Ogun y Oyo. El clima tropical proporciona las condiciones ideales para que las plantas prosperen.

¿Es legal el CDB en Nigeria?
La ley establece que el consumo y la compraventa de cualquier «parte de una planta del género cannabis» es ilegal. Esto abarca, por lo tanto, al CBD, aunque no contenga THC en cantidad suficiente para provocar el estado de euforia.

¿Se pueden enviar semillas de cannabis a Nigeria?
Dado que las semillas de cannabis forman «parte de una planta del género cannabis», también estas son ilegales en Nigeria. No se pueden enviar por correo al país ni desde el país.
Cannabis medicinal en Nigeria
La ley no establece ninguna diferencia entre el uso medicinal y el consumo con fines recreativos, y ambas actividades se tienen por ilegales, aunque en la práctica la cuestión no está tan clara.
Según publica The Guardian (Nigeria), algunos médicos (que desean permanecer en el anonimato) recetan cannabis a sus pacientes. Los investigadores han descubierto que, aunque muchos oncólogos del país consideran que no tienen suficiente información respecto al cannabis, suelen tratar el tema en la consulta, y casi la mitad de ellos se lo recomienda a sus pacientes.
A pesar del movimiento por un programa de cannabis medicinal de 2019, tal y como anunciado por Rotimi Akeredolu, gobernador del estado de Ondo, la NDLEA aún no ha otorgado ninguna licencia a personas ni a entidades empresariales para el cultivo y la producción de aceite y flores de cannabis medicinal.

Cáñamo industrial en Nigeria
En la actualidad, el cultivo de cáñamo industrial en Nigeria es ilegal, pero expertos de la industria, además de políticos y especialistas en energías renovables, advierten de los problemas que supondría erradicar el cáñamo en el país.
Muchos traen a colación el potencial económico de la planta y sus numerosas aplicaciones prácticas, como la fabricación de tejidos, cuerdas y papel. El profesor Oluwadare Olufemi, del Departamento de Gestión de Recursos Forestales de la Universidad de Ibadan, contaba a The Punchque «el cannabis constituye una fibra muy buena para la fabricación de papel, pero, debido al uso indebido de la planta, aquí, en Nigeria, no se fomentan las plantaciones comerciales ».
Añadía que «Dados los costes actuales de la pulpa en el mercado internacional, Nigeria se vería muy beneficiada. Vista la cuestión desde una perspectiva global, una tonelada métrica de pulpa de cannabis vale nada menos que 500 dólares en el mercado mundial. Tenemos los recursos para que Nigeria sea un exportador neto de pulpa […] si se desarrollan debidamente las industrias del papel en el país, estas estarían en buenas condiciones para competir con el sector del gas y el petróleo. Se podría crear más de medio millón de empleos».
La política y el cannabis en Nigeria
En Nigeria, hay algunos partidos políticos anticannabis, mientras que otros se muestran abiertamente a favor de cambiar la legislación actual.
En 2018, el candidato a la presidencia Omoyele Sowore prometió hacer de Nigeria un centro neurálgico de las exportaciones de cannabis si salía elegido. Argumentaba que «Se están ganando miles de millones con esa planta, que es tan poderosa en Nigeria. Deberíamos dedicarle nuestra atención […] En lugar de perseguir a quienes cultivan marihuana [deberíamos] perseguir a los políticos que consumen cocaína en su casa».
Por su parte, el antiguo presidente Olusegun Obasanjo llamaba a la despenalización del consumo de cannabis. En una entrevista concedida a BBC Newsday, comentó: «He sido preso político y me he relacionado con este tipo de personas, que en algunos casos simplemente habían sido sorprendidas con una dosis de marihuana y fueron condenadas. Salieron de prisión más curtidos, más transgresores que cuando entraron».
Conviene saber
Si va a viajar a Nigeria (o si reside en el país), le vendrá bien conocer los siguientes datos:
- El cannabis es la droga que más se consume en Nigeria. Según una encuesta realizada en 2018, el 10,8% de los adultos del país lo habían consumido en el último año.
- Es mucho más frecuente entre los hombres que entre las mujeres; siete veces más, según las estadísticas.
- Un consumidor nigeriano promedio gasta a diario 363 N en cannabis (en torno a 1,15 $). Aunque parece una cifra baja, supone un 2% del salario mínimo mensual de un trabajador a tiempo completo.
- En lo que se refiere al consumo de marihuana, Nigeria ocupa el primer puesto del continente, con un total de 14,9 millones de consumidores. Este valor es el tercero más alto del mundo en uso recreativo.
Historia del cannabis
Se cree que el cannabis llegó a Nigeria en unas fechas que resultan tardías si se comparan con las del resto del continente; muchos países africanos llevaban siglos usándolo.
Los historiadores creen que marineros y soldados introdujeron el cannabis en el país a su regreso de las zonas de conflicto del Norte de África y del Lejano Oriente al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Lo que es seguro es que no hay datos que avalen que se consumiera en Nigeria en fechas anteriores.
Tras su introducción en los años 40, el cultivo de cannabis se popularizó con rapidez y su consumo se hizo tan común que las autoridades decidieron intervenir y, desde entonces, Nigeria libra una guerra, mayoritariamente infructuosa, contra el cannabis; lo cultivan agricultores de todo el país pese a las duras penas a las que se exponen.

Actitudes culturales
Contrariamente a lo que acontece en muchas culturas africanas, en Nigeria no hay tradiciones ni prácticas religiosas de las que forme parte el cannabis. Se trata de una sustancia relativamente nueva para la población, lo que no impide que en torno a la planta haya nacido una cultura pujante. La legislación es severa, pero no ha impedido el consumo cotidiano.
Varios músicos nigerianos (entre ellos, Fela Kuti) defienden abiertamente el consumo de cannabis (más común entre jóvenes de zonas urbanas). La planta se conoce con una serie de denominaciones, como: Indian Hemp (cáñamo indio), igbo y nwonkaka.
«Samuel», un defensor del cannabis que se declara «entendido en marihuana», decía en una entrevista concedida a Pulse: «Todo el mundo conoce a alguien que fuma marihuana, y entre los consumidores se encuentran médicos, abogados, comerciantes, estudiantes, artistas y prácticamente cualquier persona interesada en llevar su mente a un terreno desconocido».
Señalaba también que lo consumen personas de todas las extracciones sociales y que la comunidad de la marihuana «crece exponencialmente» año tras año.
No son todos los que comparten esta opinión favorable. Por ejemplo, en 2012, el presidente de la NDLEA, Ahmadu Giade vinculaba el cannabis a la actividad criminal, en la que incluía robos a mano armada, violaciones y asesinatos.
¿Tiene Nigeria un problema con el cannabis?
Aunque la legislación sobre la venta y el cultivo de cannabis es estricta, las autoridades se centran más en otras drogas como la heroína. Hay redadas en plantaciones de cannabis, ciertamente, pero, para los agricultores, los posibles beneficios del cultivo hacen que el riesgo merezca la pena.
El cultivo generalizado sí que plantea problemas medioambientales. Se cree que más de la mitad de las actividades de deforestación que tuvieron lugar en Nigeria en 2010 y 2012 tenían como objetivo despejar el terreno para plantaciones de cannabis y que esto fue devastador para algunas especies nigerianas que ya estaban amenazadas, entre ellas, el chimpancé de Nigeria y Camerún.
Otro problema grave es el de la corrupción. Al parecer, la policía se presta a sobornos, y la corrupción de más gravedad, la que se da al nivel del gobierno, supone que se ignoren algunos de los casos más importantes de tráfico de drogas. Con este panorama, los cárteles se hacen con el monopolio del mercado negro, lo cual genera una serie de problemas, como la ausencia de controles de calidad y el incremento de la violencia.
¿Se legalizará en el futuro?
Hay países de África que han legalizado el consumo de cannabis con fines terapéuticos, por lo que parece probable que Nigeria haga lo propio. También es posible que se reactive el mercado de la industria del cáñamo en un intento por dinamizar la economía.
En cambio, es improbable que el gobierno vaya a despenalizar el uso recreativo en un futuro próximo.
- Disclaimer:Aunque se ha hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de este artículo, no está destinado a proporcionar consejo legal, ya que las situaciones individuales serán diferentes y deben consultarse con un experto y/o abogado.