El cannabiciclol (CBL) es un fitocannabinoide poco estudiado y producido de forma natural en el cannabis. Se sabe poco de su potencial medicinal. Gran parte de la investigación se ha centrado en la estructura y biosíntesis de la molécula, y los resultados de los pocos estudios que han analizado su uso en aplicaciones médicas específicas no son prometedores.
El cannabiciclol (también conocido como CBL) es uno de los fitocannabinoides menos estudiados de la planta de cannabis. Hasta ahora, no se han realizado investigaciones biomédicas relativas al CBL o a sus aplicaciones médicas. Más bien, los científicos simplemente han identificado el CBL como un componente de la planta de cannabis y su biosíntesis, pero no han estudiado las formas en que afecta a los humanos.
Estructura química y propiedades del CBL
El CBL tiene la fórmula molecular C₂₁H₃₀O₂, idéntica a la de muchos otros cannabinoides, incluidos el THC, CBD, CBC y CBG. Sin embargo, todas estas moléculas difieren ligeramente en la disposición de sus átomos, lo que hace que cada uno tenga efectos significativamente diferentes.
El propio CBL se diferencia del THC en que no contiene ningún doble enlace dentro de su molécula. La posición del doble enlace en los diversos isómeros del THC determina lo psicoactivo que es el isómero (Δ⁹-THC es el más psicoactivo). Al carecer de un doble enlace por completo, no se considera que el CBL tenga potencial psicoactivo, y no se sabe si tiene afinidad con los receptores cannabinoides.
El CBL en la planta de cannabis
Se sabe que el CBL se produce como producto de descomposición del ácido cannabiciclólico (CBLA-C 5 A).
También se ha hallado CBL en una muestra antigua de cannabis descubierta en una tumba china y que data de aproximadamente el año 2700 a. e. c. En esta muestra, el CBN y el CBL fueron, respectivamente, las dos fracciones mayores. Los niveles de CBD eran mucho más bajos, y el THC no era detectable (aunque la presencia de CBN y otros metabolitos indica que una vez tuvo un alto contenido en THC).
Potencial medicinal del CBL
Se sabe muy poco del potencial medicinal del CBL. Se ha investigado junto con varios otros cannabinoides por su potencial para inhibir la producción de prostaglandinas (hormonas que controlan las contracciones del músculo liso), pero se descubrió que presentaba la actividad biológica más baja de todos los compuestos analizados.
En un estudio realizado en conejos publicado en 1976, se constató que la administración de CBL no causaba ningún efecto a 1 mg/kg, pero producía convulsiones y la muerte cuando se administraba a 8 mg/kg. Sin embargo, el CBL solamente se administró a dos conejos, y este efecto se observó ¡sólo en uno! Por lo tanto, está claro que es necesario investigar mucho más el CBL.
- Disclaimer:Este artículo no tiene la intención de sustituir el consejo, diagnóstico y tratamiento médicos profesionales. Siempre hay que consultar a un médico u otro profesional médico titulado. No hay que retrasar la búsqueda de asistencia médica ni ignorar el consejo médico debido a algo que se haya leído en esta página web.