¿Podría el Cannabis o el Cannabidiol (CBD) Curar el Acné?

Una mujer con una toalla en la cabeza poniéndose en la piel de cuidado de la piel junto a una planta de cannabis.

El acné es una afección cutánea común, molesta y a veces embarazosa que la mayoría de la gente sufre en algún momento de su vida. ¿Y si algo tan simple y natural como el cannabis pudiera ser la respuesta? ¿Pueden ayudar las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes(y otras) del CBD? ¿Afecta el THC al acné? Hemos analizado la investigación disponible.

El cannabis ha demostrado ser efectivo para aliviar los síntomas de afecciones dermatológicas e incluso puede mejorar la calidad general de la piel. El aceite de semillas de cáñamo también ha despertado gran interés, aunque no es tan adecuado para casos graves de acné.

Efecto del THC sobre el acné

Existe una investigación muy limitada sobre el efecto del THC sobre el acné, pero este estudio francés de 2014 encontró una correlación entre el consumo de cannabis y el acné de moderado a severo, es decir, que el «consumo de dulces y chocolate y fumar cannabis se asociaron con el acné». Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el consumo de dulces y de chocolate a menudo es el resultado del consumo de cannabis, por lo que posiblemente el THC sea un factor secundario en lugar de primario en ciertos casos de acné.

Este estudio se cita en otro, de 2017, titulado The Risks and Benefits of Cannabis in the Dermatology Clinic. En un estudio in vitro, se demuestra la relación entre el aumento de la producción de lípidos y  entre la anandamida, un endocannabinoide que es similar al THC, ambos agonistas de los receptores cannabinoides. Como la alta producción de lípidos es un factor que contribuye al acné, esto vuelve a apuntar al THC como responsable del aumento del riesgo de acné en lugar de disminuirlo. Por el contrario, se descubrió que el CBD, un antagonista de los receptores cannabinoides, contrarresta el aumento de la producción de lípidos.

Una planta de cannabis que crece desde el suelo junto a la fórmula química para el THC.

La sección que trata sobre el cannabis y el acné también menciona un estudio que muestra que una crema que contiene 3 % de aceite de semillas de cannabis reduce la producción de sebo. De manera bastante preocupante, The Risks and Benefits of Cannabis in the Dermatology Clinic concluye que este resultado contradice el del estudio de 2014 porque «… uno esperaría que el componente principal del extracto de semillas de cannabis sea el THC … que debería haber aumentado la producción de sebo». Que esperasen que el aceite de semillas de cáñamo contuviera cannabinoides, y no digamos el cannabinoide psicoactivo THC, es un signo de cuánta educación sobre el cannabis sigue necesitando la comunidad médica.

Productos de CBD no medicinal frente a productos de aceite de semillas de cañamo

Últimamente, los productos a base de Cannabis sativa L. se han considerado una solución potencial para los pacientes que sufren una de las afecciones más comunes de la piel, que afecta a millones de personas en todo el mundo: el acné. En concreto, algunos estudios médicos se centran en el cannabidiol (CBD) y en el papel de los cannabinoides como tratamiento para el acné, además de para una serie de enfermedades relacionadas con la piel.

Cremas de cannabidiol (CBD) no medicinal

En el campo de la dermatología, el CBD ha demostrado ser eficaz para curar o aliviar los síntomas de enfermedades cutáneas graves como la psoriasis o la dermatitis. De hecho, la legislación de Connecticut incluye la psoriasis como una de las enfermedades para las que se puede usar el cannabis medicinal.

También se sabe que es un agente potencial para retrasar el proceso de envejecimiento de la piel.

La fórmula química para CBD con plantas de cannabis en el fondo.

Desde el punto de vista de la cosmética, el CBD se utiliza por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, aunque ha habido muy poca disponibilidad de productos relevantes, debido a la limitada legalidad actual del cannabis. La investigación demuestra que la capacidad protectora del cannabidiol es en realidad más potente que la vitamina E o la vitamina C. Al parecer, el gobierno de los EE. UU. llega a reconocer las propiedades antioxidantes del cannabis, si tenemos en cuenta que tienen una patente relacionada.

Sin embargo, en algunos lugares privilegiados dentro del siempre creciente mundo del cannabis legal, se pueden comprar pomadas y cremas con un alto contenido en CBD, aunque estos productos generalmente tienen como objetivo mejorar la calidad de la piel. Suelen consistir en una mezcla de CBD junto con muchos otros componentes, que van de diferentes aceites a sustancias químicas, que en algunos casos pueden proporcionar resultados menos satisfactorios, y posiblemente contraproducentes.

También cabe señalar el elevado precio que suele asociarse a estos productos, incluso cuando este tipo de cremas contienen solo una cantidad minúscula de CBD. Estos precios altos pueden convertir su uso diario, intensivo o medicinal en algo poco realista para la mayoría de la gente.

Cremas de aceite de semillas de cáñamo

Por otro lado, se han fabricado infinidad de productos cosméticos y curativos a base de aceite de semillas de cáñamo, y dirigidos específicamente al cuidado de la piel. Estas cremas, pomadas y demás productos que se aplican tópicamente suelen estar mezclados con una gran cantidad de otros ingredientes, de los que algunos tienen el único propósito de prolongar su vida útil.

Productos de cuidado de la piel de cáñamo establecidos en una mesa junto a las hojas de cannabis

Tales productos cosméticos, aunque ineficaces en el contexto de las enfermedades cutáneas graves, o en los casos de acné agudo, pueden aportar una mejora significativa a los que sufren el tipo de acné más común. La investigación demuestra que el extracto de semillas de cáñamo puede ayudar con la inflamación relacionada con el acné, y también se ha demostrado que los suplementos alimenticios de aceite de semillas de cáñamo ayudan a tratar los síntomas de la dermatitis.

Sin duda, las propiedades antiinflamatorias que el cáñamo comparte con el cannabis constituyen un buen incentivo de por qué los cosméticos a base de aceite de semillas de cáñamo se pueden añadir de forma segura al régimen de belleza de cualquiera que se enfrente a brotes de acné.

Además, debido a su consistencia ligera, puede ser una buena base para una crema hidratante casera apta para el acné, que proporcione una nutrición intensa debido a su contenido en ácidos grasos y a la abundancia de nutrientes. Por último, pero no menos importante, el aceite de semillas de cáñamo está disponible hasta cierto punto como producto culinario, convirtiendo estas soluciones caseras a medida en una realidad posible.

Productos de CBD medicinal

Se han realizado una serie de estudios recientes centrados exclusivamente en el impacto del CBD puro sobre los sebocitos humanos. Uno en especial, publicado en 2014, despertó mucho interés. Para el estudio, se utilizó cannabidiol en las glándulas sebáceas (que segregan una sustancia grasa llamada sebo que puede dar como resultado piel grasa y/o poros obstruidos). El estudio determinó con éxito que el CBD actuaba como un agente sebostático «muy eficaz».

El acné se caracteriza por la aparición de granos, además de espinillas, puntos blancos y una piel grasa en general. Suele aparecer en la cara, un gran área del cuello y en la espalda. Estos síntomas, ya sean debido a factores genéticos, hormonales, u orígenes infecciosos, son causados principalmente por una secreción excesiva de sebo. Por ello, el mencionado estudio se centró en las mismas glándulas responsables de esta secreción.

Según el estudio, el CBD administrado directamente a los sebocitos humanos en cultivo ha resultado en la inhibición de las acciones lipogénicas en varios compuestos. La lipogénesis está estrechamente relacionada con la transformación de la glucosa (azúcar) y de los lípidos (ácidos grasos), especialmente en los tejidos adiposos.

El cannabinoide administrado, a través de la activación de un receptor transitorio llamado TRPV4, interfirió con éxito con una vía prolipogénica, que a su vez influía en la regulación a la baja de la proteína de interacción con receptores nucleares 1 (NRIP1). Dicho receptor, que influye en el metabolismo de la glucosa y de los lípidos, logró con éxito la inhibición de la lipogénesis en los sebocitos.

Una mujer con una toalla en la cabeza poniéndose en la piel de cuidado de la piel junto a una planta de cannabis.

Por supuesto, las muy conocidas propiedades antiinflamatorias del CBD han resultado beneficiosas para la inflamación que suele acompañar a los brotes.

El estudio concluye lo siguiente: «En conjunto, nuestros resultados sugieren que, debido a los efectos combinados lipostáticos, antiproliferativos, y antiinflamatorios, el CBD tiene potencial como agente terapéutico prometedor para el tratamiento del acné vulgar».

Uso práctico del cannabis para el acné

El estudio al que se hace referencia en los párrafos anteriores no es en absoluto la única investigación disponible. Disponemos de otros estudios que han demostrado que el CBD, así como el uso de cannabinoides menos específico, podría ser beneficioso para quienes sufren acné (dos que merece la pena mencionar son este y este). No obstante, el acné no se ha reconocido todavía oficialmente como una afección que se pueda tratar con cannabis o con CBD.

Los lugares en los que el cannabis medicinal está autorizado suelen funcionar sobre la base de una lista de enfermedades aprobadas por las entidades gubernamentales encargadas de la salud pública. Por desgracia, las enfermedades dermatológicas no suelen ser una prioridad para los responsables políticos.

Sin embargo, para los pacientes que residen en lugares en los que el aceite de CBD a partir de cáñamo industrial (en oposición al elaborado a partir de cannabis medicinal) está disponible libremente para la compra (es decir, en algunos de los lugares en los que el cáñamo industrial es legal), hay una posibilidad de mejoría. La disponibilidad generalmente depende de aspectos específicos inherentes a la legislación de cada país en lo que respecta al cáñamo industrial, a la importación de suplementos dietéticos (en caso de hacer un pedido al extranjero), reglamentos de los porcentajes de CBD, etc.

  • Disclaimer:
    Este artículo no tiene la intención de sustituir el consejo, diagnóstico y tratamiento médicos profesionales. Siempre hay que consultar a un médico u otro profesional médico titulado. No hay que retrasar la búsqueda de asistencia médica ni ignorar el consejo médico debido a algo que se haya leído en esta página web.

Comments

2 comentarios en “¿Podría el Cannabis o el Cannabidiol (CBD) Curar el Acné?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor y revisor

  • Profile-image

    Sensi Seeds

    El equipo editorial de Sensi Seeds incluye botánicos, expertos médicos y legales, además de activistas de renombre como el Dr. Lester Grinspoon, Micha Knodt, Robert Connell Clarke, Maurice Veldman, Sebastian Marincolo, James Burton y Seshata.
    Más sobre este autor
  • Sanjai_Sinha

    Sanjai Sinha

    El Dr. Sanjai Sinha forma parte del personal docente de la facultad de medicina Centro Médico Weill Cornell en Nueva York. Se dedica a atender a pacientes, enseñar a los residentes y estudiantes de medicina, y a realizar trabajos de investigación sobre los servicios sanitarios. Es un apasionado de la educación y formación de pacientes y de la práctica clínica basada en la evidencia. Su gran interés en la revisión de casos médicos proviene de estas pasiones.
    Más sobre este revisor
Ir arriba