Cultivo de cannabis en invernaderos

Plantas de cannabis que crecen en invernaderos contra la vista de la montaña en el fondo.

¡Cultivar cannabis en invernaderos es el camino del futuro! Esta es la única forma de combinar los beneficios del cultivo de exterior e interior. El cultivo es más seguro, más fiable y más sencillo que al aire libre. Además, ahorras mucha energía, lo que es bueno para tu bolsillo y para el medio ambiente.

Los medios de comunicación informan regularmente sobre redadas en la escena del cannabis. Estas informaciones generalmente se refieren a plantaciones de interior explotadas comercialmente que son interceptadas por la policía. Podemos agradecer a la prohibición que cuando pensamos en el cannabis hoy en día esté relacionado con instalaciones sospechosas y una iluminación que consume mucha energía.

Sin embargo, no hay ni un solo foco en el mundo que pueda competir con la energía del sol. En solo una hora, llegan a la tierra 430 billones de julios de energía solar. Para que quede claro: Eso es 430 con 18 ceros detrás. En teoría, es suficiente para satisfacer las necesidades energéticas a nivel mundial durante todo un año.

Un invernadero utiliza esta luz solar natural, que es superior a cualquier sistema de iluminación en lo que respecta a la intensidad de la luz y al espectro de luz. No es de extrañar que los invernaderos estén en auge: desde California hasta Israel, los cultivadores respaldan esta forma sostenible de cultivo de cannabis.

No hay vida sin el efecto invernadero

La atmósfera consiste principalmente en oxígeno, nitrógeno y argón, que también se describen como gases de efecto invernadero. Actúan como el escudo protector de la tierra y aseguran temperaturas estables que sustentan la vida.

Un invernadero funciona exactamente de la misma manera: la luz entra por la ventana de cristal y se almacena en forma de calor. El término «invernáculo» también se usa como sinónimo.

Los beneficios de un invernadero

Las plantas de cannabis lo cultivan el invernadero con ventilación.

Si quieres cultivar cannabis, necesitas una cosa por encima de todo: luz. Mucha y mucha luz. ¿Y qué mejor para proporcionarla que un invernadero con techo transparente? El efecto invernadero asegura temperaturas estables.

Al cannabis le gusta el calor, pero no demasiado. Lo ideal sería que la temperatura en un invernadero estuviera entre 21 y 25 grados centígrados. Como un invernadero puede calentarse muy rápidamente, se recomienda un sistema de ventilación con uno o más ventiladores. Se pueden instalar al mismo tiempo luces y calefactores adicionales.

El microclima flexible de un invernadero ofrece múltiples beneficios: permite al cultivador intervenir en el ciclo de vida del cannabis y, por ejemplo, prolongar la fase vegetativa. El cannabis se puede plantar antes y cosechar más tarde. Teóricamente, son posibles varias cosechas al año, un beneficio que generalmente se asocia con el cultivo en interior. Sin embargo, a diferencia de un cuarto de cultivo, los costes de energía se mantienen bajos.

Un invernadero no solo proporciona protección contra el viento y el mal clima, sino también contra los ladrones y las plagas.

Las desventajas de un invernadero

Gotas de agua en un vaso

Si quieres cultivar cannabis en un invernadero, necesitas suficiente espacio y disponer de una ubicación adecuada. Lo ideal es algún sitio orientado al sur o al oeste.

Un invernadero sencillo no cuesta mucho, pero si quieres aprovechar los beneficios de un microclima, por lo general necesitarás luces extras, calefacción y un sistema de bloqueo de luz adecuado. Si además quieres que todas estas funciones estén automatizadas, entonces los costes pueden alcanzar el mismo nivel que los del cultivo de interior.

Los olores no deseados pueden ser un problema. Los filtros de carbono activo pueden proporcionar una solución, combinada con ventiladores. Pero a diferencia del cultivo de interior, su efecto es limitado.

Consejos para cultivar cannabis en un invernadero

Tanto si es en interior, exterior o en un invernadero: ¡las semillas de gran calidad son imprescindibles! Son el punto de partida de cualquier cultivo próspero.

En principio, puedes cultivar cualquier variedad de cannabis en un invernadero. Incluso las Sativas de floración tardía, que tienden a volverse mohosas en la fría y húmeda Europa, se adaptan maravillosamente bien. Protegidas del viento y la lluvia, tienen tiempo suficiente para alcanzar la plena floración. Recuerda que algunas variedades Sativa crecen en altura muy rápido, por lo que el invernadero tiene que proporcionar suficiente espacio. Si no es posible, entonces las Indicas más compactas y más espesas podrían ser una mejor opción.

Además, son más fáciles de disimular entre otras plantas; los tomates, por ejemplo, son perfectos para esto. Aquí va otro consejo para cualquiera que quiera mantener su cultivo lejos de las miradas indiscretas: Usa pintura blanca para hacer pantalla. También protegerá las plantas del calor excesivo. Los invernaderos de policarbonato más modernos no son transparentes, en cuyo caso no es necesario blanquear.

Las plantas en macetas necesitan riego y nutrición regulares. Si están creciendo directamente en el suelo, entonces el coste de cuidarlas se puede mantener al mínimo. En cualquier caso, la tierra tiene que cambiarse cada año.

La hidrocultura también es posible en invernaderos, pero solo es adecuada para cultivadores experimentados o comerciales.

Los invernaderos requieren limpieza regular, de lo contrario las enfermedades y las plagas también pueden establecerse en ellos.

¿Qué invernadero es el mejor?

Desde construcciones de montaje en casa hasta un palacio de cristal completamente automatizado, hay un invernadero que se adapta a cada presupuesto. Básicamente hay tres tipos diferentes:

  1. Un invernadero que sea una ampliación unida a una casa, garaje o a la pared. No necesita mucho espacio, y también se puede usar como porche techado si es necesario. Como se trata de una ampliación de una construcción existente, el coste de los materiales sigue siendo bajo.
  2. Si tienes suficiente espacio disponible, podrías considerar un invernadero independiente. Es bastante fácil levantar una construcción adecuada hecha de madera, plástico o tiras de metal, y luego cubrir con un material transparente. También se pueden comprar invernaderos listos para usar. Se comercializan desmontados y generalmente consisten en perfiles hechos de madera o metal galvanizado.
  3. A nivel comercial, hay invernaderos conectados. En general, se crea un espacio separado para cada fase de la vida de la planta. Los sistemas automatizados aseguran una nutrición y un riego óptimo.

De las sombras a la luz

La prohibición impulsó el cultivo de interior, pero en fechas más recientes, el cannabis ha encontrado su lugar bajo el sol. Incluso hoy en día, una gran parte del cannabis que se consume en Europa y América del Norte procede de invernaderos.

Los invernaderos representan la opción más económica, más eficiente y más respetuosa con el medio ambiente para producir cannabis de gran calidad de forma constante. Esto beneficia no solo a las operaciones comerciales, sino también a los pacientes de cannabis y a los usuarios recreativos. Una cosa parece cierta: ¡el cannabis de invernadero es el camino del futuro!

  • Disclaimer:
    Las leyes y regulaciones relativas al cultivo de cannabis difieren de un país a otro. Por lo tanto, Sensi Seeds recomienda encarecidamente que se revisen las leyes y regulaciones locales. No se debe actuar en contra de la ley.

Comments

1 comentario en “Cultivo de cannabis en invernaderos”

  1. Hola, interesante información, afortunadamente en mi país es legal para mayores de 18 años tener 20 plantas y de esas un porcentaje debe estar en floración y otras madurando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

  • Profile-image

    Sensi Seeds

    El equipo editorial de Sensi Seeds incluye botánicos, expertos médicos y legales, además de activistas de renombre como el Dr. Lester Grinspoon, Micha Knodt, Robert Connell Clarke, Maurice Veldman, Sebastian Marincolo, James Burton y Seshata.
    Más sobre este autor
Ir arriba