Marihuana en Liberia – Legislación, consumo e historia

La bandera de Liberia y una planta de cannabis.

La reforma legislativa de Liberia en 2014 mostró la intención del gobierno de querer criminalizar todas las formas de consumo de marihuana, incluyendo hasta las pequeñas cantidades para consumo propio. Esto genera preocupaciones en materia de derechos humanos, especialmente porque las personas pueden ser encarceladas sólo por fumar marihuana.

    • Capital
    • Monrovia
    • Habitantes
    • 5,770,000
    • Productos de CBD
    • Ilegal
    • Cannabis recreativo
    • Ilegal
    • Cannabis medicinal
    • Ilegal

Legislación sobre la marihuana en Liberia

¿Se puede poseer y consumir marihuana en Liberia?

En Liberia es ilegal tanto poseer como consumir marihuana. En 2014, el gobierno introdujo la Ley de drogas y sustancias controladas, con el fin de intentar cuestionar el consumo y distribución de drogas en el país. Esta ley establece que las personas que se descubran consumiendo drogas de la Lista 1 (como marihuana, cocaína o heroína) recibirán una sentencia de un año de cárcel máximo y/o una multa de 1.000$.

Las circunstancias agravantes pueden incrementar las sanciones. Por ejemplo, si se descubre el infractor consumiendo marihuana en una institución de servicios públicos o en un centro educativo, o una cárcel, o si está consumiendo cerca de sitios donde se educan los niños, hacen deporte o disfrutan de actividades sociales, a parte puede recibir una sentencia con un extra de 20 años de cárcel.

A pesar de que estas sanciones sean muy duras, la ley ofrece tratamientos y rehabilitación como alternativa del encarcelamiento, se deja a la discreción del juez.

Anthony K. Souh, director de la Administración para el Control de Drogas (Drug Enforcement Administration, DEA) señaló: “Ahora Liberia se ha ganado la autoridad que esperaba desde hacía tanto tiempo (…) para formar parte de la comunidad internacional en la lucha contra sustancias peligrosas que tienen el potencial de debilitar la paz y la seguridad nacional.”

Sin embargo, los EE.UU. se han pronunciado contrarios a las reformas legislativas, afirmando que las leyes criminalizan todas las formas de narcoactividad, penalizando no sólo los infractores graves, sino también los que únicamente consumen pequeñas cantidades de marihuana. Los EE.UU. también resaltan la necesidad de que Liberia evite violaciones de derechos humanos cuando lucha contra crímenes relacionados con las drogas.

El consumo de marihuana se ha generalizado por todo el país, junto con otras drogas ilícitas más peligrosas, como la cocaína y la heroína. En el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el Dr. Jenkins Jorgbor subrayó en el consumo de drogas vinculadas con los 14 años de guerra y la falta de oportunidades de empleo para los adultos.

Una planta de cannabis con hojas púrpuras.

¿Se puede vender marihuana en Liberia?

En Liberia también es ilegal tanto vender como distribuir marihuana. La ley no identifica un umbral con una cantidad de posesión que se quiera vender, lo que significa que, en teoría, las personas que se descubren con pequeñas cantidades de marihuana podrían tener una sentencia tan dura como otras que tengan una cantidad mucho más grande.

Además, el país tiene problemas de tráfico ilícito que las autoridades del país están intentando afrontar con distintas medidas. A pesar de que hay estadísticas que muestran que el tráfico ilícito de drogas en África Occidental es limitado, se cree que Liberia es el país de ‘tránsito’ donde se encuentran importantes rutas de tráfico de drogas. Hay evidencias que sugieren que el tráfico ilícito también está en auge, lo que supondrá más problemas para las autoridades liberianas.

Como la corrupción también está extendida entre el gobierno, acabar con el comercio ilegal de drogas todavía es más difícil. Por ejemplo, en 2015, Fombah Teh Sirleaf, el hijastro del presidente de Liberia, fue arrastrado por aceptar sobornos a cambio de dejar que los traficantes operaran en el país.

¿Se puede cultivar marihuana en Liberia?

En Liberia, el cultivo de marihuana está prohibido. Sin embargo, debido a las carencias existentes para aplicar la ley y a la corrupción, la planta se cultiva mucho por todo el país.

Los agricultores están recurriendo a la marihuana para poder mantener a sus familias. Nathaniel Cico es un ejemplo de ello. “Cultivo marihuana,” explica en la VOA News. No hay trabajo en el país. Las cosas son muy caras. ¿Cómo esperan que sobrevivamos?

Un mapa con Liberia destacado en rojo y un signo 'Bienvenido a Bong County'

Las condiciones ideales para el cultivo de marihuana podrían explicar por qué la planta ha crecido en todos sus 15 condados. El centro de la industria es el condado situado en el centro de Liberia con el divertidísimo nombre de Condado de Bong, donde los agricultores reniegan cada vez más de los cultivos tradicionales como el arroz y la yuca en favor de cultivos de marihuana, de rápido crecimiento y alto valor.

¿El CBD es legal en Liberia?

La ley no diferencia el CBD de la marihuana. Esto significa que, a pesar de tener bajos niveles de THC (la sustancia responsable del ‘subidón’), en Liberia el consumo y la compra de CBD es ilegal.

La fórmula química del CBD y una planta de cannabis.

¿Se pueden mandar semillas de marihuana en Liberia?

Asimismo, las semillas de marihuanas no se contemplan como algo distinto de las otras partes de la planta. Además, no se pueden comprar, vender ni consumir, y tal vez no se pueden mandar al país por correo postal.

Marihuana medicinal en Liberia

En Liberia no hay ningún programa medicinal en funcionamiento. El gobierno tampoco no ha indicado en ningún momento que la ley se vaya a modificar pronto. Sin embargo, los medios de comunicación informan que hay empresas que se están planteando que Liberia sea la ubicación para crear sus plantas de marihuana medicinales, especialmente gracias al excelente clima y las condiciones del suelo que tiene el país. El consulado de Liberia en Nueva York también insinuó que algunas empresas de los EE.UU. podrían capitalizar el potencial del crecimiento de marihuana del país.

Cáñamo industrial en Liberia

A día de hoy, el cáñamo no se diferencia de la marihuana. Esto significa que es ilegal cultivarlo, dejando de lado los beneficios económicos que ofrece al país. Sin embargo, dado que la ‘fiebre verde’ ha presenciado la legalización del cultivo de cáñamo con fines lucrativos en países de todo el mundo, es posible que Liberia sea uno más en el futuro.

Un campo de plantas de cáñamo

Es bueno saber

Si vas a viajar a Liberia (o actualmente vives allí), quizás te interesará saber que:

Historia de la marihuana

No está claro cuando se introdujo por primera la marihuana en África Occidental. Se cree que la planta se introdujo en la región un poco más tarde que el resto del continente, ya que no existen pruebas concluyentes que demuestren su existencia en la zona antes de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en gran medida son suposiciones que se basan en el hecho de que ni en Liberia ni en otros países del África Occidental no había palabras indígenas para referirse a la marihuana.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el consumo de la droga empezó a ser frecuente en el país. Los ex militares que volvían de sus puestos en el Norte de África y Asia, se llevaban marihuana. Para empezar, en los años 60 y 70 sólo los ex militares y los trabajadores solían consumirla y su popularidad se empezó a expandir en otros sectores demográficos también.

La disminución de los precios de cacao en los 50 comportó que los agricultores liberianos se vieran forzados a buscar otras fuentes de ingresos. La marihuana fue una elección obvia, ya que es fácil de cultivar y tiene un alto rendimiento. El declive económico en África Occidental en los 70 condujo a la intensificación de los esfuerzos por cultivarla.

La guerra civil (de 1989 a 2003) tuvo un impacto considerable en el comercio de marihuana. Se cultivaba para proporcionar fondos a los diferentes señores de la guerra, de quienes se dice que daban marihuana a su soldados (algunos de ellos niños) para reducir el estrés y crear dependencia.

Después de la guerra, millones de personas se quedaron sin trabajo o tipo de ingresos. Algunos ex soldados se volvieron adictos o dependientes de la marihuana.

Para intentar abordar este problema, el número de incautaciones aumentó. En 2007, se informó de que los funcionarios de la DEA habían incautado más de 20.000kg. En el año anterior, sólo se incautaron 205kg. Este incremento repentino en gran parte fue al incremento de cooperación y la financiación adicional.

La erradicación de plantaciones empezó a ser más habitual. En 2008, los miembros de la Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL) junto con un batallón de Bangladesh y una unidad de la policía nigeriana, erradicaron varias plantaciones de marihuana en los condados de Bong y de Nimba. Esta campaña terminó con un total de casi 1.000kg de marihuana incautados y más de 450.000 plantas erradicadas.

Lógicamente, esto generó un conflicto entre los agricultores y la policía. A pesar de que la violencia sea relativamente rara, ha ocurrido en el pasado. En 2011, se informó de que un grupo de agricultores que cultiva y impidió el paso y golpeó a un comandante de la DEA mientras él intentaba detenerlos. El Jefe de la DEA James Jelah también declaró que los cultivadores de marihuana sitiaron y atacaron a los agentes con armas de fuego.

Posicionamientos frente a la marihuana

La marihuana es ampliamente consumida en Liberia, y a pesar de los recientes esfuerzos de las autoridades en reducir su compra y venta, todavía sigue siendo fácil de obtener.

Sin embargo, los medios de comunicación (dirigidos por el gobierno del país) describen la marihuana como una peligrosa droga ilícita. Aunque es verdad que la actual tendencia de que confiar tanto en un cultivo es peligroso, entre otras cosas porque reduce el abastecimiento de otros cultivos necesarios, no tiene sentido erradicar las plantaciones de marihuana. Esto solo empobrece todavía más los agricultores y no va al fondo de la cuestión.

¿En un futuro se legalizará?

En vistas de los relativamente recientes cambios legislativos en Liberia, parece poco probable que se legalice pronto el consumo recreacional. Asimismo, no ha habido mención de introducir el programa medicinal de la marihuana, si bien parece probable que empresas extranjeras empiecen a utilizar la tierra de Liberia para plantaciones a gran escala.

Quizás, cuando el gobierno del país vea un provecho lucrativo con la industria (tanto de la marihuana como del cáñamo), empezarán a considerar la legalización de su cultivo, bajo circunstancias reguladas y vigiladas. Sin embargo, en la situación actual, las principales personas que sacan provecho del mercado de la marihuana están operando en el mercado negro.

  • Disclaimer:
    Aunque se ha hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de este artículo, no está destinado a proporcionar consejo legal, ya que las situaciones individuales serán diferentes y deben consultarse con un experto y/o abogado.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor y revisor

  • Profile-image

    Sensi Seeds

    El equipo editorial de Sensi Seeds incluye botánicos, expertos médicos y legales, además de activistas de renombre como el Dr. Lester Grinspoon, Micha Knodt, Robert Connell Clarke, Maurice Veldman, Sebastian Marincolo, James Burton y Seshata.
    Más sobre este autor
  • Maurice_Veldman

    Maurice Veldman

    Maurice Veldman es miembro de la Asociación Holandesa de Abogados Penales y uno de los abogados más destacados del campo del cannabis de los Países Bajos. Con 25 años de experiencia en dicho ámbito, su conocimiento del derecho penal y administrativo apoya a los vendedores de cannabis y a los productores de cáñamo al abordar la cuestión de las desigualdades entre el individuo y el estado.
    Más sobre este revisor
Ir arriba