Cannabis en Jordania – Leyes, Uso y Historia

La bandera de Jordania y un hombre que usa una computadora portátil y fumando un tubo de Shisha.

Hasta 1999, la legislación jordana era dura y preveía incluso la pena de muerte para delitos graves como el narcotráfico. Pero desde el ascenso al trono del rey Abdalá II, el país vive una época de reformas. Si el infractor consume cannabis por primera vez, se le ofrece una terapia en vez de cárcel. El narcotráfico sigue siendo un problema importante.

    • Capital
    • Amman
    • Habitantes
    • 10,610,000
    • Productos de CBD
    • Ilegal
    • Cannabis recreativo
    • Ilegal
    • Cannabis medicinal
    • Ilegal

Legislación del cannabis en Jordania

¿Se puede poseer y consumir cannabis en Jordania?

Es ilegal poseer o consumir cannabis en el Reino Hachemita de Jordania. La Ley de 1988 sobre Drogas y Sustancias Psicotrópicas imponía en un principio duras condenas a quienes fueran sorprendidos con cannabis. En 2015, se modificó la ley, y a partir de entonces se ha establecido una diferencia entre los consumidores primerizos y los reincidentes. Si ahora se sorprende a una persona consumiendo cannabis por primera vez, esta deberá acudir a un centro de rehabilitación en lugar de ir a la cárcel.

Hay dos servicios públicos de tratamiento en Jordania: uno que corre a cargo del Ministerio de Sanidad y otro que está afiliado a la Dirección de Seguridad Pública y al Departamento Antinarcóticos (DAN).

Este planteamiento relativamente progresista se debe en buena medida al ascenso al trono en 1999 del rey Abdalá II, quien ha llevado a cabo una serie de reformas durante su reinado y en 2011 declaraba que estaba construyendo un estado jordano en el que «fomentar la justicia es un propósito, la tolerancia es una misión y el respeto por los derechos humanos es el objetivo».

A pesar de las reformas recientes en materia de legislación contra las drogas, las penas de prisión que castigan la tenencia siguen siendo largas, y no es raro que a un infractor se le imponga una condena de hasta dos años.

¿Se puede vender cannabis en Jordania?

La legislación jordana se toma mucho más en serio la venta y el narcotráfico. Los infractores pueden enfrentarse a penas de cárcel muy largas y, en ocasiones, a la pena de muerte. Ahora bien, según cifras recientes, no hay ejecuciones en Jordania desde 2017.

Aunque dentro del país no hay un mercado importante para las drogas en general ni para el cannabis en particular, Jordania es atravesada por una de las principales rutas del narcotráfico y al país llega droga de lugares como Sudamérica, para su distribución a Israel, Líbano y otros países de Oriente Medio.

El contrabando introduce hachís en Jordania con mayor frecuencia que cannabis en forma de hierba. Las autoridades se han incautado de varios kilogramos de hachís en los últimos años. Por ejemplo, en 2018, el DAN realizó una redada en el norte de Badia en la que se hallaron 400 kilogramos de planchas de hachís del tamaño de la palma de la mano.

Estas cuatro entidades colaboran para combatir el narcotráfico en Jordania:

  • El DAN (Departamento Antinarcóticos).
  • La Policía del Desierto y la Frontera, encargada de patrullar la extensa frontera y las zonas desérticas.
  • El Departamento General de Aduanas, encargado de las actividades generales relacionadas con las aduanas y de patrulla.
  • Las Fuerzas Armadas de Jordania, que controlan parte de la frontera.

Dichas entidades aúnan esfuerzos para hacer frente al narcotráfico y también colaboran con organismos internacionales. Jordania es uno de los pocos países árabes que mantiene una relación de cooperación con Israel. Ambos países han unido sus fuerzas para combatir el narcotráfico.

¿Se puede cultivar cannabis en Jordania?

Es ilegal cultivar cannabis en Jordania. Los infractores a quienes se sorprenda haciéndolo pueden someterse a un tratamiento, o bien enfrentarse a una pena de prisión, según sea la magnitud del cultivo.

Pese a ello, hay agricultores que plantan cannabis, con la dificultad añadida del escaso suministro de agua del país. Las plantas se cultivan normalmente en las zonas del Oeste, más arables, como el Corredor Levantino del Arco Fértil, donde las precipitaciones son más abundantes.

Una pequeña planta de cannabis que crece en una bañera negra.

Históricamente, el cultivo doméstico de cannabis no ha supuesto nunca problemas para las autoridades jordanas. Últimamente, sin embargo, han aumentado los casos de cultivo ilegal. Las primeras detenciones de las que se tiene noticia se efectuaron en 2011 y se saldaron con tres personas arrestadas y 80 kilogramos de hachís incautados. Desde entonces, las redadas se han hecho más frecuentes.

El epicentro de los cultivos es la gobernación de Balqa, próxima a Israel. En ella, las redadas son más frecuentes y las viviendas y fincas están bajo vigilancia aérea para asegurarse de que no se esté cultivando cannabis ilegalmente.

¿Es legal el CBD en Jordania?

La legislación jordana en materia de drogas no establece ninguna diferencia entre el CBD y el cannabis, pese a que el CBD presenta niveles bajísimos de THC (la sustancia responsable del estado de euforia). Por consiguiente, técnicamente es ilegal consumir, comprar o vender CBD en el país.

La fórmula química del CBD y una planta de cannabis.

¿Pueden enviarse semillas de cannabis a Jordania?

Es ilegal cultivar cannabis en Jordania y, por lo tanto, las semillas son ilegales en el país y no se pueden vender, comprar ni enviar por correo.

Cannabis medicinal en Jordania

La ley jordana no establece diferencia entre el cannabis para uso recreativo y el cannabis para uso terapéutico. Por lo tanto, es ilegal comprar, vender o consumir cannabis con fines terapéuticos y en la actualidad no hay ningún programa de cannabis medicinal en marcha ni el gobierno ha anunciado que lo vaya a haber en un futuro.

Un estetoscopio y algunas hojas de cannabis.

Cáñamo industrial en Jordania

No se ha encontrado información verificable sobre la industria del cáñamo en Jordania.

Conviene saber

Si va a viajar a Jordania (o si reside en el país), le convendrá saber lo siguiente:

  • A pesar de ser un país predominantemente musulmán, las leyes contra el consumo de alcohol son considerablemente menos estrictas que las leyes contra el consumo de drogas (incluido el cannabis).
  • En los diez primeros meses de 2017, el DAN detuvo a 16.631 personas por delitos relacionados con la droga, una cifra inferior en casi 3000 personas a la del año anterior. De esos 16.631, 1.338 eran extranjeros.
  • Los cultivadores de cannabis jordanos suelen ir armados, y se tienen noticias de tiroteos durante las redadas. No se tiene conocimiento, en cambio, de lesiones ni de actos brutales durante estas redadas, pero sí de violaciones de los derechos humanos en prisión, a pesar de los avances que han supuesto las reformas de la legislación penal.

El problema de Jordania con el narcotráfico

El territorio desértico de Jordania, difícil de vigilar y controlar para las autoridades, es el escenario ideal para el narcotráfico. Aunque el mercado interno de cannabis es reducido, la demanda de hachís en países vecinos como Israel y Arabia Saudí es alta, de ahí que muchos narcotraficantes transporten de contrabando hachís procedente de Líbano a través de Jordania.

No obstante, el tráfico de heroína se considera un problema mucho más serio. La mayoría de las incautaciones de esta droga tienen lugar en la frontera con Siria, y los envíos que salen del país se suelen incautar en Aquba, el puerto del que más barcos parten con destino a Egipto.

La mayoría de la droga que se introduce en Jordania lo hace por las fronteras con Iraq o Siria. Anwar Tarawneh, director del Departamento Antinarcóticos (DAN), ha declarado que el 95% de la droga incautada por el DAN estaba embalada y lista para abandonar el país.

¿Qué medidas están tomando las autoridades?

La apertura de la frontera con Israel (y el trabajo conjunto contra el narcotráfico) ha reforzado las capacidades de ambos países, multiplicando sus intentos de acabar con el contrabando de drogas. Sin embargo, al abrir la frontera se ha facilitado a los delincuentes el transporte de contrabando a ambos países.

Las autoridades han incorporado también equipos de rayos X en vehículos de gran tamaño en los principales pasos fronterizos con Iraq y Siria. Han aumentado las inversiones destinadas a la formación de agentes de policía y de aduanas, para que estos sepan localizar e identificar la droga. Se recurre también a perros rastreadores.

La bandera de Jordania, un mazo y un hombre que firma un documento.

El cannabis y la situación política de Jordania

En lo que a política se refiere, Jordania no es tan inestable como otros países de la región (especialmente Siria). No obstante, desde el comienzo de la Primavera Árabe, en 2011, las tensiones han ido en aumento. El rey Abdalá II prometió unas reformas que no se han materializado con la rapidez prevista, y el flujo de refugiados que llegan al país continúa planteando problemas.

No se cree que el comercio interno de cannabis financie directamente actividades terroristas en Líbano o en Siria, pero sí se ha apuntado a la posibilidad de que el grupo político libanés Hezbolá controle una parte (o la totalidad) de las redes de narcotráfico que operan a través de Jordania. Hezbolá controla también la mayoría de la producción de hachís del valle de Bekaa, en Líbano (de donde procede la mayoría del hachís de Jordania).

Han llegado noticias, procedentes de los medios nacionales, de vínculos entre narcotraficantes que operan en Jordania y organizaciones terroristas, pero, en algunos de los casos, la Dirección de la Seguridad Pública comunicó más tarde que no había pruebas que avalaran estas afirmaciones.

Actitudes culturales ante el cannabis

Los cogollos de cannabis y el hachís están entre las drogas que con más frecuencia se incautan, aunque al parecer ninguna de estas sustancias constituye una prioridad para las autoridades, más preocupadas por la heroína, droga que tienen por más peligrosa.

Jordania se ha considerado durante años un país de tránsito, aunque hay quien sugiere que esto está cambiando y que el consumo de cannabis se está popularizando.

Más o menos al igual que ocurre con el alcohol, el consumo de drogas está prohibido y, en apariencia, mal visto por muchos. La policía jordana anima activamente a la población a que denuncie cualquier sospecha de actividades relacionadas con las drogas, y ha lanzado recientemente una campaña en la que hace públicas las detenciones por drogas para disuadir a la población de consumirlas o venderlas.

¿Se legalizará el cannabis en el futuro?

Aunque Jordania cuenta ahora con un monarca más liberal, no parece probable que la legislación sobre el cannabis vaya a cambiar pronto. De momento, el país se centra en erradicar los problemas derivados del narcotráfico y no ha manifestado que vaya a reformar su legislación en materia de drogas de manera significativa.

  • Disclaimer:
    Aunque se ha hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de este artículo, no está destinado a proporcionar consejo legal, ya que las situaciones individuales serán diferentes y deben consultarse con un experto y/o abogado.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor y revisor

  • Profile-image

    Sensi Seeds

    El equipo editorial de Sensi Seeds incluye botánicos, expertos médicos y legales, además de activistas de renombre como el Dr. Lester Grinspoon, Micha Knodt, Robert Connell Clarke, Maurice Veldman, Sebastian Marincolo, James Burton y Seshata.
    Más sobre este autor
  • Maurice_Veldman

    Maurice Veldman

    Maurice Veldman es miembro de la Asociación Holandesa de Abogados Penales y uno de los abogados más destacados del campo del cannabis de los Países Bajos. Con 25 años de experiencia en dicho ámbito, su conocimiento del derecho penal y administrativo apoya a los vendedores de cannabis y a los productores de cáñamo al abordar la cuestión de las desigualdades entre el individuo y el estado.
    Más sobre este revisor
Ir arriba