La marihuana (o zamal en el dialecto local) es ilegal en Madagascar. Sin embargo, a pesar de la legislación, se sigue usando y cultivando en todo el país, especialmente en las zonas rurales más pobres. Durante siglos, los malgaches han utilizado la marihuana e, históricamente, ha jugado un papel vital en su cultura. Y lo sigue jugando.
- Capital
- Antananarivo
- Habitantes
- 31,500,000
- Productos de CBD
- Ilegal
- Cannabis recreativo
- Ilegal
- Cannabis medicinal
- Ilegal
- Legislación relacionada con la marihuana en Madagascar
- ¿Puedes poseer y utilizar marihuana en Madagascar?
- ¿Puedes vender marihuana en Madagascar?
- ¿Puedes cultivar marihuana en Madagascar?
- ¿Es legal el CBD en Madagascar?
- ¿Se pueden vender semillas de marihuana en Madagascar?
- Marihuana medicinal en Madagascar
- Cáñamo industrial en Madagascar
- Interesante saberlo
- Historia de la marihuana
- Usos tradicionales
- Actitudes hacia la marihuana
- Marihuana de Madagascar
- ¿Se legalizará la Marihuana en el futuro?
Legislación relacionada con la marihuana en Madagascar
¿Puedes poseer y utilizar marihuana en Madagascar?
Es ilegal utilizar o poseer marihuana en Madagascar. A pesar de ello, su uso está extendido en todo el país. El consumo de marihuana está profundamente arraigado en la cultura malgache y, actualmente, alrededor de una de cada 10 personas lo consume. Esto clasifica el país en el puesto 14 del mundo en cuanto a prevalencia del consumo de marihuana.
Los castigos por uso o posesión de drogas de cualquier tipo son severos en Madagascar. Si el delincuente es atrapado con marihuana, puede ser castigado con una larga pena de prisión y una fuerte multa. Como resultado, algunas personas deciden utilizar Huperzia, que ofrece unos efectos similares pero menos pronunciados y, más importante, no es ilegal.
¿Puedes vender marihuana en Madagascar?
Si bien las autoridades de Madagascar, a veces, hacen la vista gorda con el uso de marihuana, no así con la venta o suministro de la droga.
Las fuerzas del orden de Madagascar han intentado abordar el problema del tráfico de drogas durante años. El año 1998 fue un año notable, ya que incautaron más de 12 TM de marihuana y erradicaron más de 15 millones de plantas. Estas erradicaciones e incautaciones han continuado casi todos los años desde entonces.
Las incautaciones anuales de marihuana varían de un año a otro, pero esto se debe, normalmente, a los esfuerzos de la policía más que a los cambios en el comercio. En 2001, se incautaron 693 TM; al año siguiente las incautaciones subieron a 1 744 TM. En 2006, sin embargo, la cifra cayó a solo 7,6 TM. En 2010, la cantidad total de marihuana incautada fue tan solo de 0,77 TM.
No está claro por qué estas cifras son tan dispares.

¿Puedes cultivar marihuana en Madagascar?
Es ilegal cultivar marihuana en Madagascar, pero esto no impide que los cultivadores lo hagan. Las comunidades rurales afectadas por la pobreza del país a menudo dependen de la industria de la marihuana para mantener a sus familias, y como tal, se cultiva en estas áreas.
Las autoridades erradican periódicamente las plantaciones. En 2018, se destruyeron 21 325 plantas. Sin embargo, gracias al clima del país y a sus densos bosques, es relativamente fácil para los cultivadores evitar la detección.
Las autoridades malgaches admiten no saber dónde termina gran parte de la marihuana. Un portavoz comentó a lexpressmada.com: «No creo los malgaches consuman esta cantidad cada año… parte de ella podría convertirse en aceite de marihuana».
¿Es legal el CBD en Madagascar?
La ley no distingue entre CBD y marihuana, a pesar de que el CDB es bajo en THC y no puede producir una «subida». Como resultado, es ilegal utilizarlo, venderlo o comprarlo.

¿Se pueden vender semillas de marihuana en Madagascar?
Las semillas de marihuana no se diferencian de ninguna otra parte de la planta y, por lo tanto, son ilegales en el país. Esto significa que no se pueden enviar por correo.
Marihuana medicinal en Madagascar
Actualmente no existe un programa de marihuana medicinal en Madagascar.

Cáñamo industrial en Madagascar
A pesar de que la marihuana se cultiva en todo el país no es legal hacerlo, aunque el cáñamo sea para fines industriales. Como tal, no está permitido cultivarlo en Madagascar.

Interesante saberlo
Si viajas a Madagascar (o actualmente vives allí), es posible que te interese saber lo siguiente:
- La mayoría de la marihuana del país se consume dentro del país. Aunque parte de ella puede ser traficada fuera del país, esta cantidad no es significativa.
- Madagascar es considerado un centro para el tráfico de marihuana, cocaína y heroína. Las drogas entran desde regiones como Afganistán, Pakistán y América del Sur.
- El país cuenta con programas de tratamiento para adictos a las drogas, pero estos no son obligatorios y no se ofrecen como una alternativa a otros castigos.
- Madagascar es el tercer país de África en cuanto a consumo de marihuana entre personas de 15 a 64 años. Actualmente se calculan alrededor de 1,3 millones de consumidores.
Historia de la marihuana
Los indicios sugieren que la marihuana se ha cultivado en Madagascar durante siglos. Los arqueólogos descubrieron polen de marihuana en el centro de Madagascar que se remonta al 300 CE, época en la que se cree que los malgaches llegaron a la isla.
La primera prueba documentada por escrito de la marihuana data de 1661. En este documento se llamaba rongony y ahetsmanga ahetsboule. El texto explica cómo se mezclaba la marihuana con el tabaco y luego se fumaba con pipas de agua hechas con cuernos. Sin embargo, en el siglo XVIII, las pipas de cuerno se substituyeron por tubos secos de bambú. Estas pipas se siguieron utilizando hasta principios de siglo XX, aunque en este momento, era más popular fumar tabaco.
Madagascar era un caso excepcional porque la marihuana se prohibió bastante pronto. En 1870, la realeza colonial de Merina prohibió su uso, considerándolo como un obstáculo para el proceso de «civilización» del país.
Usos tradicionales
Se cree que la gente malgache históricamente usó la marihuana para distintos propósitos, tanto medicinales como espirituales. En las reuniones se consumía a nivel social, aunque no hay muchas pruebas de que se usara para uso recreativo.
Hasta el día de hoy, todavía la usan los malgaches para tratar afecciones de salud como fiebre y vómitos, y también para proteger el hogar de los espíritus malignos. Además, la marihuana se suele plantar cerca de otras cosechas para repeler los insectos parásitos. A veces, incluso se utiliza para tratar animales, especialmente para evitar enfermedades infecciosas.
Actitudes hacia la marihuana
Actualmente, el uso de la marihuana es generalizado en todo el país. De hecho, se estima que el 9,1 % de la población, lo cual es considerablemente más alto que la tasa global de prevalencia.
El uso tradicional parece estar disminuyendo. Ahora, la gente de Madagascar está usando la droga de manera recreativa, particularmente en las zonas rurales, donde es más fácil evitar la detección.
Marihuana de Madagascar
Aunque nadie lo sabe con total seguridad, se cree que la variedad índica híbrida Madagascar, tiene su origen en el país del que toma su nombre. Esta potente planta es conocida por inducir la somnolencia y tiene un sabor fuerte y distintivo, que se combina con un aroma floral. Los cogollos normalmente son verdes con pelos dorados o naranja brillante.
La marihuana crece abundantemente en la naturaleza y es común verla en el campo. Las principales áreas de cultivo son las provincias norteñas de Mahajanga y Antsiranana. Aquí, el clima tropical garantiza que las plantas florezcan. Las provincias del sur, Toliara y Fianarantsoa, también ofrecen unas buenas condiciones de cultivo, gracias a sus condiciones áridas.
¿Se legalizará la Marihuana en el futuro?
No hay indicio alguno de que el gobierno de Madagascar considere legalizar la marihuana, ya sea medicinal o recreativa. Desde 1990, trabajan conjuntamente con el gobierno de Mauricio en un intento por abordar el problema del tráfico de drogas. Así pues, parece poco probable que estén interesados en la legalización.
Lo mismo reza para el cáñamo industrial, aunque dado que muchos otros países están aprovechando la «fiebre verde», quizás Madagascar pueda comenzar a explorar los beneficios financieros de legalizarlo. Después de todo, ya se ha demostrado que el clima y el suelo del país son ideales para cultivar la planta en abundancia, y el cultivo de cáñamo podría brindar a este país la oportunidad de abordar su problema de la pobreza.
- Disclaimer:Aunque se ha hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de este artículo, no está destinado a proporcionar consejo legal, ya que las situaciones individuales serán diferentes y deben consultarse con un experto y/o abogado.