Estrés térmico en la marihuana: Cómo evitarlo y tratarlo

Hojas de cannabis secas y amarillentas en una planta de cannabis

Aunque la marihuana por lo general prefiere los climas cálidos, un estrés térmico puede estropear las plantas de cannabis y arruinar una cosecha si no se soluciona correctamente con rapidez. Saber cómo prevenir, detectar y tratar el estrés térmico es esencial para cultivar la mejor hierba, tanto en interior como en exterior.

En efecto, la marihuana es una planta resistente que crece vigorosamente como la maleza. Pero eso no significa que sea inmune al estrés ambiental. Los cambios adversos de temperatura, humedad, precipitaciones (o riego) y ventilación pueden tener un impacto drástico en el crecimiento y la salud de las plantas de cannabis.

En concreto, el estrés térmico es un factor ambiental frecuente que afecta a la marihuana tanto en interior como en exterior. Si no se trata, estos golpes de calor pueden provocar daños importantes a las plantas de cannabis, atrofiando su crecimiento y atrayendo plagas al espacio de cultivo.  

En aquellas plantas que se encuentran en la etapa de floración, el estrés térmico puede provocar hermafroditismo, y las temperaturas extremadamente altas pueden incluso causar la muerte total del vegetal. Sigue leyendo si quieres aprender todo lo que necesitas saber para evitar que el estrés térmico arruine tus futuras cosechas.

¿Cuál es la temperatura ideal para la marihuana?

Una persona con un termómetro digital que mide la temperatura cerca de las plantas de cannabis.

La marihuana puede cultivarse en todo el mundo gracias a su extraordinaria capacidad para adaptarse a una gran variedad de condiciones. Sin embargo, existen determinados intervalos de temperatura que favorecen su desarrollo a lo largo de las distintas etapas de su vida.  

Aunque las condiciones más favorables para el desarrollo pueden cambiar según la variedad de cannabis, la mayoría de los cultivadores están de acuerdo en que las temperaturas ideales para la marihuana son las siguientes:

  • Etapa de plántula: 20-25°C permanentemente. A las plántulas también les gusta una humedad relativa elevada, entre el 65% y el 70%.  
  • Etapa vegetativa: 20-28°C durante el día (o con las «luces encendidas») y 18-23°C durante la noche (con las «luces apagadas»). A las plantas en etapa vegetativa les gusta una humedad relativa del 40-70%, según la variedad. Las índicas suelen preferir condiciones más secas, mientras que las sativas prosperan en entornos más húmedos.
  • Etapa de floración: 20-24°C durante el día (o con las «luces encendidas«) y 18-21°C durante la noche (con las «luces apagadas«). Durante la etapa de floración conviene mantener la humedad relativa en torno al 40% para evitar la aparición de moho en los compactos cogollos.

¿Qué provoca el estrés térmico?

El estrés térmico se produce cuando las temperaturas ambientales superan los límites anteriormente descritos. Cuando esto ocurre, las plantas de marihuana empiezan a tener dificultades para realizar funciones celulares fundamentales.

Al principio, esta situación puede afectar a su capacidad para desarrollar nuevo follaje, desencadenando posteriormente ciertos mecanismos de defensa (como la cola de zorro). Finalmente, si la planta de cannabis sufre el estrés térmico durante un tiempo prolongado, puede que se marchite y muera.

En los jardines de exterior, las altas temperaturas son la causa más común del estrés térmico. Este fenómeno es muy común en cualquier parte del mundo, y hemos visto a cultivadores de exterior tanto del hemisferio norte como del hemisferio sur luchar contra las olas de calor y el aumento de las temperaturas.  

Un termómetro blanco colocado al lado de la joven planta de cannabis.

En interiores, el estrés térmico suele estar provocado por:  

1. Una temperatura elevada en el exterior

Si no dispones de aire acondicionado en tu tienda o cuarto de cultivo, te costará paliar los efectos de una temperatura exterior elevada en tu jardín de cannabis de interior.

2. Iluminación incorrecta

Las lámparas de cultivo generan calor, y colocarlas demasiado altas o demasiado cerca de la copa puede provocar estrés térmico.  

3. Ventilación incorrecta

Los ventiladores hacen circular el aire fresco alrededor de las plantas, evitando que se formen bolsas de aire caliente y viciado, lo que contribuye a mantener una temperatura estable en la habitación o tienda.  

4. Humedad baja

Un aire seco puede producir síntomas de estrés térmico en la marihuana. Para evitarlo, mantén la humedad del espacio de cultivo entre el 40% y el 70% durante la etapa vegetativa y en torno al 40% durante la floración.  

5. Problemas con el equipamiento

Las averías de los sensores de temperatura o de los ventiladores automáticos son una causa muy común de estrés térmico en los jardines de interior. Hemos visto incluso a cultivadores veteranos ser víctimas de este problema debido a fallos del equipo.  

¿Cuáles son los síntomas que provoca el estrés por calor en la marihuana?   

Los síntomas del estrés térmico varían según el momento del ciclo vital. Por ejemplo, en las plántulas, el estrés térmico suele provocar un crecimiento atrofiado, un nuevo follaje pálido y marchitamiento. Las plántulas de marihuana son muy frágiles y apenas cuentan con medios de defensa contra el estrés térmico.  

Una planta de cannabis que crece al aire libre con hojas amarillentas.

Por otro lado, en aquellas plantas que se encuentran en la etapa vegetativa, los signos/síntomas más frecuentes del estrés térmico son:  

  • Hojas que se curvan hacia arriba.
  • Manchas marrones y secas.
  • Bordes y puntas de las hojas marrones y de aspecto quemado.
  • Hojas blanqueadas, sobre todo en la parte superior de la copa.  

En las plantas de cannabis en floración, el estrés térmico puede causar los mismos síntomas que en las plantas en etapa vegetativa, así como:  

  • Cola de zorro (más información a continuación).
  • Pistilos blancos, incluso cuando la fecha de la cosecha está próxima o ya se ha cumplido.
  • Flores blanqueadas o quemadas.
  • Producción reducida de tricomas y terpenos, lo que da lugar a flores que carecen de potencia, aroma y sabor.  

¿Qué es la cola de zorro en el cannabis?  

La cola de zorro es un signo de estrés térmico que se observa en las plantas de marihuana en floración (sobre todo en la última etapa). Se caracteriza por un crecimiento deforme de las flores y, sobre todo, por el brote de nuevas flores sobre las ya desarrolladas.  

Los cogollos en cola de zorro pueden crecer hacia arriba formando delgadas espirales o generar nuevos cogollos grandes y voluminosos sobre flores ya maduras. Se cree que es un mecanismo de defensa de la planta de cannabis hembra y un último intento de hacer crecer estructuras de cogollos más grandes, capaces de desarrollar más semillas y asegurar la supervivencia de la especie.  

¿Cómo se distingue el estrés térmico de las quemaduras o carencias de nutrientes?

Una persona sosteniendo una pequeña hoja de cannabis amarilla con una planta de cannabis al fondo

Por desgracia, los síntomas del estrés térmico a veces coinciden con los de la quemadura por nutrientes o sus deficiencias específicas. Algunos de los problemas nutricionales que provocan síntomas similares a los del estrés térmico son los siguientes:  

1. Quemadura de nutrientes

Provoca que las puntas de las hojas y los cogollos se vean quemados y marchitos.

Tres hojas de cannabis, la del medio es amarilla, sobre fondo negro

2. Deficiencia de nitrógeno

Provoca el amarilleamiento de las hojas de abanico.   

Plantas de cannabis que crecen en macetas al aire libre con algunas hojas amarillas.

3. Deficiencia de potasio y calcio

En ambos casos, las puntas y los bordes de las hojas se vuelven marrones y moteadas.   

Un primer plano de dos hojas de cannabis amarillentas.

4. Deficiencia de azufre y boro

Provoca que los nuevos brotes adquieran un aspecto amarillento y quemado.   

Para evitar confundir el estrés térmico con uno de los problemas nutricionales señalados, te recomendamos que vigiles de cerca la temperatura y la humedad del jardín durante al menos 1-2 días. Lo ideal es que tomes nota de las temperaturas y los niveles de humedad varias veces al día:  

  • Una vez por la noche o cuando las lámparas de cultivo estén apagadas.  
  • Una vez por la mañana o al encender las luces de cultivo.  
  • Al mediodía o justo antes de apagar las lámparas de cultivo.  

Si las temperaturas están claramente por encima de lo que deberían, es muy probable que las plantas estén manifestando síntomas de estrés térmico. Si las temperaturas están bien pero los niveles de humedad son demasiado bajos, puede que el aire árido sea el origen de los problemas.  

Diferencias fundamentales entre el estrés térmico y los problemas nutricionales:

Hojas de cannabis con puntas secas y amarillentas.
  • El estrés por calor provoca la curvatura hacia arriba de los bordes de las hojas, un signo característico que no verás en las plantas con carencias o quemaduras de nutrientes.  
  • Las quemaduras o la desecación derivadas del estrés térmico ocurren con rapidez, incluso de la noche a la mañana. En cambio, el oscurecimiento/amarilleamiento del follaje debido a problemas de nutrientes es más progresivo.  
  • El estrés térmico quema las hojas en las zonas más calientes del jardín, a menudo en la parte alta, cerca de las lámparas de cultivo. Sin embargo, la quemadura por nutrientes afecta a todo el follaje, y las carencias provocan amarilleamiento o pardeamiento en determinadas zonas de la planta. Por ejemplo, una carencia de nitrógeno afecta primero a las hojas antiguas de la parte inferior de la planta, mientras que una deficiencia de boro y azufre afecta a las puntas y brotes jóvenes.   

¿Cómo se trata el estrés por calor en la marihuana?

Hacer frente al estrés térmico es mucho más fácil en los cultivos de interior que en los de exterior. Si cultivas cannabis en un cuarto o en una tienda, puedes combatirlo poniendo en práctica las siguientes medidas:  

  1. Instala un termómetro-higrómetro y controla regularmente la temperatura y la humedad relativa del espacio.  
  2. Controla las lámparas de cultivo. En los jardines de interior, el estrés térmico suele ser un efecto secundario del estrés lumínico. Si quieres asegurarte de que las lámparas de cultivo funcionan correctamente, consulta nuestro artículo sobre el estrés lumínico aquí.  
  3. Asegúrate de que el jardín esté bien ventilado. Para obtener los mejores resultados al cultivar marihuana en interior, recomendamos instalar ventiladores de entrada, oscilantes y extractores. Los ventiladores de entrada aportan aire fresco al espacio de cultivo, mientras que los ventiladores oscilantes hacen circular el aire alrededor de las plantas. En cambio, los extractores expulsan el aire viciado y caliente de la tienda o habitación.  
  4. Mantén unos niveles de humedad óptimos. Un humidificador permite aumentar la humedad en interiores. Aunque algunos cultivadores colocan cubos de agua en el espacio de cultivo para aumentar los niveles de humedad, no lo recomendamos. Si alguno de ellos se vuelca y se derrama agua en un espacio de cultivo plagado de equipos electrónicos, puede ser extremadamente peligroso.  
  5. Mantén fresca la zona radicular de las plantas. Lo ideal es usar mantillo o piedras para crear una capa aislante por encima de la tierra. Esto protegerá las raíces de las temperaturas elevadas.  
  6. Riega las plantas antes de encender las lámparas. Así evitarás que se evapore el agua de la tierra y, al mismo tiempo, mantendrás frescas las raíces durante más tiempo.   
  7. Utiliza un equipo de aire acondicionado. Si todo lo demás falla, puedes instalar un aire acondicionado que mantenga la temperatura óptima en el espacio de cultivo. Ten en cuenta que esto aumentará significativamente el consumo de energía y los costes de funcionamiento del jardín.  
Un ventilador negro y plantas de cannabis al fondo.

Por desgracia, combatir el estrés térmico en el exterior es mucho más difícil, sobre todo durante una ola de calor prolongada. He aquí algunos consejos para proteger tus plantas del aumento de las temperaturas:  

  1. Programa correctamente el cultivo. Si vives en una región con unas temperaturas extremadamente cálidas, considera la posibilidad de adelantar o retrasar el cultivo para evitar los picos de temperatura de mediados de verano. En este caso, las semillas autoflorecientes son muy útiles, ya que te permiten obtener una cosecha rápida al principio y al final de la temporada.  
  2. Utiliza macetas frescas. Aunque por lo general recomendamos cultivar marihuana en tiestos inteligentes, si cultivas cannabis al aire libre en regiones cálidas puedes plantearte utilizar recipientes de cerámica o cemento, ya que protegen mejor de las altas temperaturas.  
  3. Coloca las macetas en alto. Si cultivas en una terraza o balcón, plantéate elevar las macetas para evitar que toquen el suelo, ya que puede calentarse mucho.   
  4. Protege la capa superficial de la tierra con mantillo y piedras para aislar las raíces.  
  5. Riega las plantas por la mañana temprano para facilitar que las raíces se mantengan frescas durante el día y evitar que el agua se evapore bajo el calor del sol.  
  6. Protege temporalmente las plantas con tela de sombra. Ponlas bajo la sombra al mediodía, cuando el sol aprieta más y las temperaturas se disparan.  
  7. Si es necesario, traslada las plantas a un espacio interior y termina su ciclo de cultivo en una tienda o en una sala.  

¿Se pueden recuperar las plantas de cannabis si han sufrido estrés térmico?

Personas con batas blancas, cuadernos y bolígrafos examinando plantas de cannabis.

Las plantas de marihuana en etapa vegetativa normalmente se recuperan de los daños derivados de un estrés térmico. Sin embargo, lo ideal es prolongar el periodo vegetativo unas semanas para compensar la pérdida de crecimiento. Pero si las plantas sufrieron estrés térmico durante la floración, no tendrás esta posibilidad y la calidad/tamaño de la cosecha puede verse afectada.  

Cómo elegir la variedad adecuada para cultivar en regiones cálidas

Si vives en una región calurosa y piensas cultivar marihuana en exterior, una de las mejores formas de asegurarte una buena cosecha es optar por una variedad resistente al calor. Para asegurarte de que las plantas que vas a cultivar aguantarán el calor de tu zona, busca semillas que:  

  • Sean aptas para el cultivo en climas mediterráneos o soleados.  
  • Son de predominio sativa. La cannabis sativa procede de climas tropicales cálidos y las plantas con predominio sativa suelen prosperar mejor en zonas cálidas que las índicas o los híbridos con predominio indica.   
  • Son rápidas o autoflorecientes. Las variedades de floración rápida o auto te permiten cultivar y cosechar las semillas antes y después de la mitad del verano, evitando así las altas temperaturas de esa época. Aunque la mayoría de los cultivadores de climas cálidos optan por las variedades de fotoperíodo, si vives en una zona donde el verano puede llegar a ser muy caluroso en las semanas centrales, podrías inclinarte por una variedad autofloreciente. Las autoflorecientes pueden constituir una buena solución, ya que te permiten obtener cosechas al principio y al final de la temporada, evitando la época más calurosa del año.
Una vista superior de plantas de cannabis con hojas verdes y exuberantes que crecen al aire libre

Algunas variedades de Sensi Seeds a las que les gusta el calor son:  

¿Cultivas cannabis en condiciones calurosas? ¿Tienes algún consejo para afrontar el estrés térmico que no hayamos mencionado en este artículo? ¡Compártelo con nosotros y con nuestros lectores en los comentarios de abajo!

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

  • Author_profiles-Steve

    Steven Voser

    Nacido en Suiza, criado en Australia y ahora recorriendo Sudamérica, Steve es un periodista experimentado especializado en cannabis. Ya sea escribiendo desde el puerto de Buenos Aires o desde el Altiplano boliviano, el trabajo de Steven arroja luz sobre la historia y la riqueza cultural del cannabis, así como sobre el incierto marco legal en el que aún se encuentra hoy en día.
    Más sobre este autor
Ir arriba