Marihuana aeropónica: Cultivando de forma sostenible con un sistema aeropónico

Raíces de cannabis que crecen a partir de las macetas negras utilizando el sistema aeroponic

¿Cannabis que crece en el aire? En eso consiste la aeroponía. Este concepto de cultivo está popularizándose cada vez más en el sector agroalimentario debido a su bajo impacto ambiental y a sus excelentes rendimientos. Además, cuando hablamos del cultivo de marihuana, la hierba aeropónica puede ofrecer buenos resultados y beneficios.

¿Qué es la aeroponía?

La aeroponía es una técnica sofisticada para el cultivo de plantas que prescinde del uso de tierra como sustrato. En su lugar, las raíces quedan suspendidas en el aire y se alimentan rociándolas regularmente con una solución rica en nutrientes. Este método de cultivo está profundamente inspirado en la hidroponía, en la que las plantas se cultivan en medios sin tierra (como es el caso del coco) y se empapan en agua con nutrientes. La aeroponía va más allá pues elimina cualquier medio de cultivo y deja que las raíces se desarrollen libremente en un contenedor de aire protegido.

Raíces de cannabis blancas que crecen de la olla negra

Sin embargo, el cultivo aeropónico de marihuana no está exento de dificultades. Para tener éxito necesitas el equipamiento adecuado, dedicación y, obviamente, los conocimientos pertinentes.

¿Cómo funciona el cultivo de marihuana mediante aeroponía?

En un sistema aeropónico, las plantas crecen y realizan la fotosíntesis sobre un sustrato sin tierra, iluminadas por lámparas de cultivo. El lecho de siembra cubre el depósito inferior, provisto de orificios precortados para sujetar las plantas con seguridad. En los sistemas aeropónicos, las plantas se sostienen mediante cestas de malla, lo que permite que sus raíces crezcan libremente en una cámara inferior sin quedar sumergidas en la solución nutritiva.

Debajo de las cestas se dispone un depósito que contiene una mezcla de agua y nutrientes, y las raíces se pulverizan periódicamente. Para ello se emplea un mecanismo automatizado conectado directamente a una bomba de agua, la cual introduce en la cámara una solución nebulizada procedente de un recipiente específico. El agua sobrante se recoge en un depósito de drenaje externo o se devuelve al depósito principal, dependiendo de cómo esté estructurado el sistema.

3 modelos de sistemas aeropónicos para el cultivo de marihuana

Si te adentras en el mundo de la aeroponía te encontrarás con tres sistemas primordiales. Elegir el adecuado depende principalmente de tus conocimientos y de los recursos disponibles.

Una infografía que muestra cómo funciona el sistema aeroponic

1. Aeroponía de baja presión (LPA, Low Pressure Aeroponics)

La aeroponía de baja presión utiliza bombas primarias y aspersores para rociar agua con un alto contenido en nutrientes sobre las raíces de la planta de marihuana. Una de sus ventajas más destacables es su accesibilidad, ya que casi todo lo que necesitas para instalar un LPA se puede adquirir fácilmente en tiendas de cultivo o viveros locales. Por ello, este sistema es muy popular entre principiantes y cultivadores a pequeña escala.

2. Aeroponía de alta presión (HPA, High Pressure Aeroponics)

El sistema aeropónico de alta presión, de mayor complejidad, se adapta bien a los cultivadores entusiastas. Como su propio nombre indica, emplea bombas de alta presión combinadas con atomizadores para dispersar gotas de agua ultrafinas de 50 micras o menos sobre las raíces. El minúsculo tamaño de estas gotitas garantiza una mayor oxigenación de las raíces, lo que a su vez incrementa la tasa de crecimiento.

3. Aeroponía con nebulizadores por ultrasonidos (“Fogponics”)

El método Fogponics es el sistema aeropónico más avanzado, pues transforma el agua en minúsculas gotitas que recuerdan a la niebla. Esta técnica facilita un crecimiento más rápido y sano tanto de la propia planta como del sistema radicular. Una de las ventajas de suministrar microgotas (de apenas 5 micras) es que pueden penetrar incluso en las estructuras radiculares más finas. Esto permite que los nutrientes entren en las estructuras internas de la planta sin que las gotas de agua se asienten en las raíces e impidan el flujo de oxígeno.

Aeroponía vs. hidroponía: ¿cuál es la diferencia?

Una persona con guantes que sostienen una planta de cannabis y raíces de cannabis

El cultivo aeropónico constituye una subcategoría derivada de la hidroponía. Aunque tanto la aeroponía como la hidroponía son métodos de cultivo sin tierra, difieren en la forma de suministrar la alimentación. Con la hidroponía, las raíces de las plantas de marihuana se sumergen en una solución de agua enriquecida con nutrientes. Por el contrario, el cultivo aeropónico las mantiene suspendidas en el aire, proporcionándoles las sustancias nutritivas mediante una nebulización rociada directamente sobre las raíces.

Al evaluar la salud de las plantas, la aeroponía suele presentar cierta ventaja debido a su medio hermético, el cual minimiza la exposición de las raíces a agentes contaminantes. Además, al estar las raíces al aire libre, las plantas cultivadas mediante aeroponía reciben más oxígeno, lo que suele traducirse en un crecimiento más vigoroso que sus homólogas hidropónicas. Sin embargo, al igual que ocurre con la tierra, la aeroponía es menos indulgente ante los errores que la hidroponía.

Aeroponía vs tierra: ¿qué diferencia hay?  

Por supuesto, cultivar tus plantas de cannabis utilizando tierra no tiene nada de malo. Es un medio que mantiene el agua, el aire y los nutrientes a disposición de las raíces. La tierra viva también es rica en minerales y vida microbiana, lo que beneficia a todo vegetal. Una de las grandes ventajas de utilizar tierra es que puedes añadir agua y nutrientes y dejar que las raíces los absorban de forma natural. Y como constituye una excelente reserva, proporciona un entorno propicio para el crecimiento de las plantas.

Una persona en guantes negros que sostiene una raíz de cannabis de la planta de cannabis sobre la maceta

Por otro lado, la tierra también presenta ciertos inconvenientes. Por ejemplo, para cultivar un gran número de plantas se necesita una cantidad de tierra considerable, que puede resultar pesada y cara. Además, si cultivas en una zona donde hay escasez de tierra, puede que tengas que asumir el coste extra de comprarla y transportarla. Asimismo, al favorecer todo tipo de vida, deberás hacer frente a visitantes no deseados, como mosquitos de los hongos, ácaros araña y hongos malévolos.

Para evitar estos problemas puede ser interesante estudiar un método de cultivo sin tierra como la aeroponía. Se trata de una técnica que prescinde del uso de este sustrato y permite distribuir los nutrientes en cantidades exactas. Cuando se ejecuta con precisión, puede dar lugar a un crecimiento aún más productivo que el cultivo con tierra.

Aunque la aeroponía permite una distribución precisa de los nutrientes, la ausencia de tierra que sirva de reserva exige una supervisión cuidadosa del proceso de cultivo. Por ejemplo, imagina que sacas una planta madura fuera de la tierra y la dejas sin cuidado alguno. Se marchitará en cuestión de horas, por lo que queda demostrado que el más mínimo error puede dar lugar a una pérdida total de la cosecha en muy poco tiempo.

8 ventajas del cultivo aeropónico de marihuana

Raíces de cannabis que crecen a partir de las macetas negras utilizando el sistema aeroponic

El uso de sistemas aeropónicos en la producción de alimentos y cultivos resulta muy eficaz en regiones secas que carecen de tierra fértil y agua. También se utiliza en la fabricación industrial de productos agrícolas, donde la escalabilidad es un factor esencial. Ya sean verduras de hoja verde, hortalizas como los tomates, frutas como las fresas, hierbas aromáticas, especias y flores, una amplia variedad de plantas se desarrollan con éxito empleando sistemas aeropónicos. Y sí, tu flor verde favorita también puede florecer con la aeroponía, produciendo copiosas cantidades de hierba con recursos mínimos.

Así pues, veamos las ocho ventajas de cultivar hierba con aeroponía:

1. Un menor uso de los recursos naturales

El cultivo aeropónico de marihuana elimina la necesidad de plantar en el suelo y reduce drásticamente el consumo de agua. Se prescinde de la tierra u otros medios de cultivo ya que las raíces permanecen dentro de un contenedor protegidas de la luz y otras influencias ambientales, aplicándose los nutrientes directamente.

2. Consumo de agua mínimo

La aeroponía es habitual en regiones con escasez de agua, ya que solo requiere una cantidad ínfima para rociar las raíces con nutrientes. Comparada con los métodos de cultivo clásicos, en los que se vierten grandes cantidades de agua en el suelo, la aeroponía permite ahorrar hasta un 98% de agua.

3. Menos residuos

La aeroponía es una técnica muy precisa que minimiza el derroche de recursos. El agua utilizada en este método puede reciclarse y no se necesita tierra, lo que evita los problemas relacionados con su eliminación.

4. Se necesita menos espacio  

El cultivo aeropónico de marihuana ofrece una excelente escalabilidad. Si quieres obtener la mayor cosecha posible en el mínimo espacio, plantéate un cultivo aeropónico. Mediante una configuración vertical podrás cultivar hierba aeropónica ocupando muy poco espacio y obteniendo muy buenos resultados. Con la aeroponía todo son ventajas.

5. Mínimo riesgo de plagas

Una de las mayores complicaciones que presenta el cultivo de marihuana son las plagas, como moscas, pulgones y otros visitantes no deseados. Estos insectos y microorganismos suelen crecer en el suelo. Pero cuando no hay tierra ni exceso de nutrientes, los parásitos no tienen dónde alimentarse.

6. Mayor aporte de oxígeno para la planta

Para poder crecer, las plantas necesitan respirar. En un sistema aeropónico, las raíces están suspendidas en el aire y se las rocía con agua rica en nutrientes. Así pueden absorber el oxígeno directamente del aire, lo que favorece un desarrollo más sano de las plantas y un crecimiento más rápido de los cultivos.

7. Control óptimo de la distribución de nutrientes

Al aplicar los nutrientes directamente sobre las raíces mediante nebulización, sabrás en todo momento la cantidad exacta que consumen tus plantas. Como crecen en un entorno artificial en el que todos los factores están controlados y nada se deja al azar, puedes ajustar los elementos todo lo que quieras.

8. Se pueden obtener cosechas extraordinarias

Con la aeroponía se pueden obtener rendimientos muy elevados. Como controlas por completo todos los factores, puedes optimizarlos para maximizar la cosecha, y como es posible aprovechar el espacio vertical, podrás tener más plantas consumiendo menos recursos. El método de nebulización de las raíces también reduce el estrés vegetal, por lo que esa energía se destina directamente a la formación de cogollos.

5 inconvenientes del cultivo aeropónico de cannabis

Si bien la idea de obtener rendimientos extraordinarios reduciendo los recursos de tierra y agua puede ser fantástica, hay ciertos obstáculos a tener en cuenta cuando se opta por la aeroponía. Este método requiere de una cierta experiencia de cultivo ya que puede ser complejo.

Cultivo de raíz de cannabis desde la olla negra usando el sistema aeroponic

Para iniciarse en el cultivo aeropónico de marihuana es esencial conocer a fondo cómo se distribuyen los nutrientes, poseer unos conocimientos técnicos y mantener una dedicación tenaz durante todo el proceso. También debes ser capaz de afrontar los fracasos con tolerancia y perseverancia. Incluso los pequeños errores pueden acarrear consecuencias inmediatas, y por eso los cultivos aeropónicos gustan a los profesionales, pero no tanto a los cultivadores aficionados.

Dicho esto, expliquemos ahora las principales desventajas de la hierba aeropónica.

1. Coste inicial del equipamiento

Para instalar un sistema aeropónico básico se necesita casi el mismo equipamiento que para un cultivo típico de interior, como una tienda de cultivo, lámparas, control climático y diversas herramientas, además del equipo aeropónico (consulta el listado que figura más adelante). Es recomendable que adquieras piezas de repuesto para evitar que tus plantas sufran si algún componente falla. Invertir en equipo por adelantado puede ser un inconveniente, pero puede suponer un ahorro de tierra y agua a largo plazo, al tiempo que se obtienen cosechas excelentes.

2. Suministro constante de electricidad

A la hora de planificar el coste total, resulta fundamental tener en cuenta el gasto eléctrico. En aeroponía se utiliza una bomba de agua que pulveriza continuamente las raíces con nutrientes. Las plantas pueden deteriorarse rápidamente y morir si se interrumpe el suministro eléctrico.

3. Mantenimiento continuo

Como cualquier otro sistema, el aeropónico también puede verse afectado por problemas como fugas en los tubos, averías en las bombas y atascos en los cabezales de nebulización. Como es un proyecto delicado, es normal que necesite reparaciones periódicas.

4. Los problemas técnicos pueden provocar pérdidas de rendimiento

Imagina una planta con las raíces expuestas, suspendidas en una atmósfera seca. El sistema radicular es muy vulnerable, y un solo fallo en la configuración puede poner fin a todo el ciclo de cultivo. Incluso con la mejor configuración y una automatización óptima, no es aconsejable dejar tu proyecto desatendido durante periodos prolongados.

5. Consecuencias inmediatas

Mantener una concentración de nutrientes adecuada es esencial para los cultivos aeropónicos. Si esta concentración es demasiado elevada o escasa, las plantas podrían sufrir estrés y reducir su rendimiento. En algunos casos podría incluso provocar la pérdida de toda la cosecha.

Equipamiento necesario para el cultivo aeropónico de marihuana

Una plántula de cannabis que crece con un sistema aeropónico y una superficie blanca

Adentrarse en el mundo de la aeroponía es un proyecto ambicioso, orientado a cultivadores experimentados. Así que, en primer lugar, veamos el listado de materiales básicos que se necesitan para iniciarse en el cultivo aeropónico de cannabis.

  1. Tienda de cultivo: equipada con las mismas lámparas y ventilación que un cultivo normal.
  2. Lámparas de cultivo: utiliza focos LED que no generen calor para que el agua no se caliente.
  3. Depósito de reserva: improvisa con cubos o bañeras o adquiere depósitos aeropónicos especiales.
  4. Bomba de agua: utiliza una bomba hidropónica sumergible de 80-100 psi como mínimo para transportar el agua del depósito a las raíces.
  5. Lecho de siembra: debe ajustarse protegido de la luz en la parte superior de la cámara de cultivo.
  6. Boquillas pulverizadoras: para nebulizar las raíces.
  7. Manguitos: para conectar la cámara de cultivo, el depósito y el aparato de nebulización.
  8. Temporizador de ciclo corto: para programar los intervalos de nebulización.
  9. Tiestos de malla: recipientes de rejilla que permiten que las raíces crezcan.
  10. Ventilación para refrigerar y hacer circular el aire: para la tienda y para el interior de la cámara de cultivo.
  11. Clips de entrenamiento: para mantener las plantas en su sitio.
  12. Semillas de marihuana de alta calidad: que puedes conseguir en nuestra tienda.

Guía de montaje paso a paso de un sistema aeropónico

Una vez que tengas todo el equipo necesario, ha llegado el momento de seguir nuestra guía paso a paso para realizar el montaje de un sistema aeropónico básico.

Raíces blancas que crecen usando un sistema aeropónico para el crecimiento de las plantas

1. Elige el sistema en función de tu presupuesto

Como ya hemos mencionado, existen tres modelos de sistemas aeropónicos, cada uno dirigido a un mercado concreto. Si tu presupuesto es reducido, un sistema aeropónico de baja presión (L.P.A.) hecho por ti mismo es la solución ideal, ya que los componentes se pueden encontrar fácilmente en cualquier vivero o tienda de cultivo.

2. Determina el espacio de cultivo

El cultivo aeropónico de marihuana puede ahorrar mucho espacio, sobre todo si quieres ampliarlo de forma vertical. Para ello, puedes recurrir a un armario de cultivo o construir tu propio habitáculo desde cero. Elige un lugar de fácil acceso y con el suficiente espacio como para acomodar las plantas según el tamaño previsto y asegúrate de que tienes acceso a electricidad y suministro de agua. Algunos elementos que debes tener en cuenta al planificar tu espacio de cultivo son:

  • Un estante adicional dentro de la tienda para facilitar el acceso a herramientas y material.
  • Soportes y refuerzos estructurales, como postes de apoyo.
  • Malla de contención para mejorar la cobertura lumínica y mantener la altura de las plantas controlada si fuera necesario.

3. Monta el depósito

Al construir un depósito para las plantas no olvides tener en cuenta su tamaño y el espacio que ocupan. Puedes crear un depósito dentro del mismo recinto cerrado, pero es fundamental mantener el agua a cierto nivel sin que las raíces lo toquen. Para empezar, puedes emplear una papelera o un cubo provisto de una tapadera adecuada. Es importante que el depósito esté completamente protegido de la luz, ya que las raíces necesitan oscuridad total y no debe entrar luz en el agua.

4. Prepara el lecho de siembra

El lecho de siembra es básicamente el techo del depósito. En él se colocan los tiestos de malla en los agujeros precortados. Estos recipientes permiten que las plantas cuelguen en el espacio aeropónico sin quedar sumergidas en la solución nutritiva. Asegúrate de que no entre luz en el interior del depósito.

5. Instalación de la bomba y los manguitos

Dependiendo del montaje, la bomba puede estar dentro del depósito o fuera. Los tubos y mangueras de plástico conectan la bomba con el depósito y las boquillas de nebulización.

6. Instala el sistema de nebulización

Al elegir los cabezales nebulizadores, es recomendable seleccionar piezas fabricadas con latón de calidad y no de plástico, que es menos fiable. Se recomienda un tamaño de gota de 30-50 micras. Comprueba que todas las raíces reciben suficiente nebulización.

7. Programa los ciclos de nebulización

Conecta un temporizador de ciclo corto a la bomba. Algunos cultivos requieren nebulizaciones de uno a tres minutos cada cinco minutos, aunque otros pueden recibir ráfagas más cortas de cinco segundos cada minuto. El objetivo es que las raíces estén constantemente húmedas, pero sin gotear. El intervalo de nebulización ideal depende mucho de cada configuración.

8. Pon la máxima atención y cuidado

Los sistemas aeropónicos deben supervisarse constantemente, así que prepárate para afrontar retos, fracasos y pruebas de ensayo y error durante el cultivo aeropónico de hierba. Se recomienda tener a mano piezas de repuesto para todos los componentes, para que puedas sustituirlas rápidamente en caso de fallo técnico.

Marihuana aeropónica en un huerto en torre (Tower garden)

Plantas de cannabis que crecen usando un sistema aeroponic en Pink Tower Gardens

Los huertos en torre (“Tower gardens” en inglés) son soluciones de cultivo vertical que utilizan la tecnología aeropónica. Como su nombre indica, estas estructuras se construyen a modo de pequeñas torres en las que puede crecer una gran cantidad de plantas. Dependiendo de la altura y el tamaño, se pueden colocar en balcones, terrazas, azoteas, e incluso en interiores como salones o cocinas.

En hogares sostenibles, los huertos en torre se utilizan para cultivar verduras, frutas, hierbas… ¡y también marihuana! Al igual que otros sistemas aeropónicos, los huertos en torre para el cultivo de cannabis reducen la necesidad de recursos, no necesitan tierra y ocupan poco espacio. Si te animas a cultivar hierba en torres aeropónicas, te aconsejamos escoger unas variedades feminizadas adecuadas. Puedes colocar las sativas de mayor altura en el extremo inferior de la torre, mientras que las índicas, más bajas, pueden ir cerca de la parte superior.

¿Te atreves a probar el sistema de hierba aeropónica?

Cultivar cannabis con aeroponía es un método único y sofisticado de cultivar tu planta favorita. En lugar de asentarse sobre tierra o sumergirse en agua, como ocurre con la hidroponía, las raíces pueden crecer libremente sin limitaciones mientras reciben un suministro constante de nutrientes.

Si decides iniciarte en la aeroponía, ten en cuenta que es un método más adecuado para cultivadores experimentados y no tanto para principiantes. Sobre todo al principio deberás vigilar constantemente las plantas, ya que los errores pueden llevarlas rápidamente a la muerte. Si se hace bien, la aeroponía puede maximizar el rendimiento y crear cogollos apetitosos con pocos recursos.

¿Tienes alguna experiencia en el cultivo aeropónico de marihuana? ¡Compártela en los comentarios!

  • Disclaimer:
    Las leyes y regulaciones relativas al cultivo de cannabis difieren de un país a otro. Por lo tanto, Sensi Seeds recomienda encarecidamente que se revisen las leyes y regulaciones locales. No se debe actuar en contra de la ley.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

  • Profile-image

    Sensi Seeds

    El equipo editorial de Sensi Seeds incluye botánicos, expertos médicos y legales, además de activistas de renombre como el Dr. Lester Grinspoon, Micha Knodt, Robert Connell Clarke, Maurice Veldman, Sebastian Marincolo, James Burton y Seshata.
    Más sobre este autor
Ir arriba