Cannabis en Sierra Leona – Leyes, Uso y Historia

La bandera de la Sierra Leona y las plantas de cannabis.

El cannabis es ilegal en Sierra Leona. Las penas por consumo son muy elevadas, y quienes venden o cultivan se enfrentan a cadena perpetua. No obstante, el tráfico de cannabis es bastante común y la planta se cultiva en casi todas las regiones del país. La policía y el ejército, así como gran parte de la población, son consumidores de cannabis.

    • Capital
    • Freetown
    • Habitantes
    • 8,874,000
    • Productos de CBD
    • Ilegal
    • Cannabis recreativo
    • Ilegal
    • Cannabis medicinal
    • Ilegal

Legislación del cannabis en Sierra Leona

¿Se puede poseer o consumir cannabis en Sierra Leona?

El gobierno de Sierra Leona actualizó sus leyes antidrogas en 2008. La Ley Nacional para el Control de Drogas establece que cualquier persona que «posea o tenga en su poder cualquier droga o fume, inhale, esnife, se inyecte o introduzca droga en su cuerpo de cualquier otra manera» estará cometiendo un delito penal que puede conllevar hasta cinco años de prisión.

Las penas por consumo de cannabis se podrán suspender si el infractor entra voluntariamente en un programa de desintoxicación.

Aunque el consumo o posesión de cannabis constituye un delito, la sustancia se consume de forma generalizada en todo el país. De hecho, es la droga más consumida con diferencia. En torno a un 80 % de los consumidores de cannabis también consumen brown brown, una mezcla de cocaína o anfetaminas con pólvora sin humo.

En el Comité Nacional para la Verdad y la Reconciliación de 2003, un médico afirmaba lo siguiente: La Cannabis sativa se utiliza con tanta frecuencia en Sierra Leona (…) que, en mi opinión, la gente ya no considera que su consumo sea un delito (…). Se puede conseguir en todas partes y en cualquier momento, gratis o a precios bajos».

El cannabis y el ejército

Durante la guerra civil de Sierra Leona (1991-2002), el consumo de cannabis estuvo muy extendido entre el ejército. Los estudios muestran que sigue estándolo, a pesar de que la guerra ha terminado. El 60 % de los soldados sierraleoneses fuman cannabis, así como el 55 % de los agentes de policía. Es habitual ver al ejército y a la policía fumar en los puestos de control y la mayoría de la gente no presta atención a este hecho.

¿Se puede vender cannabis en Sierra Leona?

De acuerdo con la Ley Nacional de Control de Drogas, es ilegal vender o proveer cannabis en Sierra Leona y se considera un delito mucho más grave que la posesión. Aquellos que sean sorprendidos vendiendo cannabis pueden enfrentarse a penas de cadena perpetua.

A la hora de determinar la duración de la sentencia, el tribunal tiene en cuenta si el acusado:

  • actuaba como parte de un grupo de crimen organizado;
  • cometió otros crímenes al vender o suministrar drogas;
  • cometió el delito mientras ejercía un cargo o deber públicos;
  • añadió sustancias a la droga que supusieran un mayor riesgo para la salud del usuario final;
  • utilizó a un menor o a una persona con discapacidad intelectual para cometer el delito;
  • es reincidente;
  • le dio drogas a una persona con discapacidad intelectual, a un menor o a una persona en tratamiento médico;
  • le a alguien drogas que le causaron la muerte o daños graves a la salud.

Además, las sentencias son más elevadas para los profesionales sanitarios o aquellas personas que trabajan combatiendo los delitos relacionados con las drogas. Lo mismo ocurre si la venta tuvo lugar cerca de o en un establecimiento educativo (o un lugar en el que se reúnan menores), una prisión o una institución de cumplimiento de la ley.

Aunque la sentencia por venta de drogas es bastante dura, los traficantes de drogas campan a sus anchas por todo el país. Sierra Leona es el principal exportador de drogas de África Occidental, no solo a otros países africanos, sino también a Oriente Medio, a EE. UU. y a Europa.

Asimismo, Sierra Leona destaca como país de tránsito. La droga, procedente de Latinoamérica y Asia, pasa por Sierra Leona para llegar a EE. UU. y Europa. Por añadidura, el país sufre graves problemas de corrupción. En 2008, el ministro de Transporte y Aviación fue destituido de su cargo por su presunta implicación en el tráfico a gran escala de cocaína.

Plantas de cannabis

¿Se puede cultivar cannabis en Sierra Leona?

El cultivo de cannabis se considera un delito grave en Sierra Leona y, al igual que la venta o el suministro, puede conllevar penas de cadena perpetua.

Para los agricultores sierraleoneses, que a menudo viven en situación de pobreza, el cannabis es un cultivo comercial al que es difícil resistirse, independientemente del riesgo de acabar en prisión. El valor comercial del cannabis es mayor que el de cultivos alimenticios como la yuca o el arroz y se adapta bien al clima del país.

Sin embargo, esto ha tenido consecuencias muy negativas en la producción alimentaria de Sierra Leona. La demanda nacional de cannabis es elevada, por lo que cada vez más agricultores deciden cultivar cannabis para ganarse la vida. Como consecuencia, la disponibilidad de alimentos básicos se ha visto afectada, lo cual es bastante preocupante.

Las autoridades nacionales han tomado medidas para afrontar el problema. En 2012, se llevó a cabo una campaña de erradicación a gran escala en la que se destruyeron más de 100 acres de plantaciones de cannabis, solo a las afueras de Freetown. Sin embargo, estas campañas no han acabado con el cultivo de cannabis.

Se cultiva cannabis en prácticamente todas las regiones de Sierra Leona, a excepción del distrito de Bonthe, cuyo suelo no reúne las condiciones necesarias para su cultivo. Debido en gran medida a su clima y orografía, Sierra Leona exporta altos niveles de cannabis a los países vecinos, según los informes.

¿Es el CBD legal en Sierra Leona?

No se diferencia el CBD del cannabis en la Ley Nacional para el Control de Drogas. Por lo tanto, es ilegal consumir, comprar o vender CBS.

La fórmula química de CBD y aceite de CBD que gotea de una pipeta.

¿Se pueden enviar semillas de cannabis a Sierra Leona?

Del mismo modo, no se diferencian las semillas de cannabis de ninguna otra parte de la planta. No se pueden consumir, comprar, vender ni enviar al país.

Cannabis medicinal en Sierra Leona

Sierra Leona no dispone de un programa de cannabis medicinal. Sin embargo, la ley permite el cultivo de cannabis para fines terapéuticos o de investigación.

Varias empresas internacionales han aprovechado la oportunidad. AmeriCann Inc., empresa especializada en el cultivo de cannabis con fines terapéuticos, tiene previsto construir un centro de cannabis terapéutico en Freetown. Sus planes, entre los que se incluyen un terreno de un millón de pies cuadrados (unas nueve hectáreas), ya han sido aprobados y se llevarán a cabo por fases.

Buds de cannabis en un recipiente de plástico, un estetoscopio y una forma médica.

Cáñamo industrial en Sierra Leona

La legislación de Sierra Leona no hace distinción entre el cannabis y el cáñamo (que contiene niveles bajos de THC y no provoca el estado de euforia), por lo que su uso o cultivo es ilegal en el país.

Un campo de plantas de cáñamo

Conviene saber

Si va a viajar a Sierra Leona (o si reside en el país), tal vez le interese saber lo siguiente:

Historia del cannabis

Según el historiador Brian du Toit, no existen pruebas de que el cannabis estuviera presente en Sierra Leona antes de la Segunda Guerra Mundial. No obstante, las notas de R.O. Clarke en el Journal of Botany de 1851 mencionan la planta de manera específica y se afirma lo siguiente: «La semilla se trajo a Sierra Leona a través de los congoleños capturados por uno de nuestros navíos».

Independientemente de cuál de las dos hipótesis sea la cierta, podemos afirmar con seguridad que el cannabis llegó a Sierra Leona mucho más tarde que al resto del continente, si tenemos en cuenta que la evidencia arqueológica sugiere que ya se consumía en Etiopía en el siglo XIV.

El cannabis se impuso rápidamente en el país, probablemente debido a sus condiciones ideales de cultivo. Para fumarlo, se utilizaban pipas de agua, y su consumo se consideraba una actividad social. Con el tiempo, se llegó a conocer como diama o jamba, voz similar a la liamba de Angola y también a la chamba de Malawi. Se cree que todos estos vocablos derivan de la palabra sánscrita para cannabis: ganjah.

 El consumo de cannabis en el país no supuso ningún problema hasta la guerra civil. Corinne Dufka, representante de Human Rights Watch en Sierra Leona durante la guerra, comentó que «la marihuana se usaba con frecuencia» con los niños soldados, junto con el alcohol. Las fuerzas militares usaban estas sustancias para «mantener a los nuevos reclutas entumecidos y resistentes» y, más adelante, se les empezó a dar drogas más duras, como la cocaína.

Aunque la guerra ha acabado, el cannabis continúa gozando de popularidad en todo el país, tanto en el ejército como entre los ciudadanos de a pie.

Una vista de la ciudad con montañas en el fondo.

Actitudes ante el cannabis

Aunque el consumo de cannabis es ilegal en Sierra Leona, su uso es bastante frecuente y se considera socialmente aceptable. Sin embargo, algunos expertos han destacado el doble rasero del país. Por ejemplo, un informe indica que los políticos (durante el período previo a las elecciones) proporcionan cannabis a los jóvenes durante sus actos políticos, para volver a perseguirlos después de ser elegidos.

También se da la creencia generalizada en el país de que el cannabis (y otras drogas) son responsables de ciertos problemas de salud mental. Un psiquiatra de Freetown afirmaba que el 80 % de sus casos se deben a trastornos psicóticos provocados por las drogas. No se sabe cuántos de estos casos están relacionados con el consumo de cannabis, y varios estudios han desmentido la idea de que la planta cause problemas de salud mental.

¿Se legalizará en un futuro?

Es difícil predecir qué sucederá con las leyes de cannabis de Sierra Leona. Por un lado, las leyes existentes son estrictas, con penas prolongadas de prisión por poseer incluso pequeñas cantidades. Por otro lado, el consumo de cannabis es frecuente en el país, incluso entre la policía. Es posible que el gobierno de Sierra Leona vea el potencial económico de ampliar su mercado de cannabis terapéutico e incluso legalice un uso recreativo sometido al control de las autoridades.

  • Disclaimer:
    Aunque se ha hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de este artículo, no está destinado a proporcionar consejo legal, ya que las situaciones individuales serán diferentes y deben consultarse con un experto y/o abogado.

Comments

1 comentario en “Cannabis en Sierra Leona – Leyes, Uso y Historia”

  1. Dejaron de comer yuca por jamba. Despierta interés los datos que el autor revela respecto a los sectores que se ven favorecidos. En la medida en la que las autoridades consideran que deben ser fortalecidas para la lucha y erradicación de sus cultivos, así la producción de Cannabis y destino final en su mayoría sea fuera de las fronteras de Sierra Leona, su economía no debería verse afectada por un desbalance en su agricultura, puesto que cada sector obedece un comportamiento relacionado a oferta y demanda que debe ser solventado a nivel local, y reconocido por los propios locales. Si no es el cáñamo lo que termine de enloquecerlos, el hambre si.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor y revisor

  • Profile-image

    Sensi Seeds

    El equipo editorial de Sensi Seeds incluye botánicos, expertos médicos y legales, además de activistas de renombre como el Dr. Lester Grinspoon, Micha Knodt, Robert Connell Clarke, Maurice Veldman, Sebastian Marincolo, James Burton y Seshata.
    Más sobre este autor
  • Maurice_Veldman

    Maurice Veldman

    Maurice Veldman es miembro de la Asociación Holandesa de Abogados Penales y uno de los abogados más destacados del campo del cannabis de los Países Bajos. Con 25 años de experiencia en dicho ámbito, su conocimiento del derecho penal y administrativo apoya a los vendedores de cannabis y a los productores de cáñamo al abordar la cuestión de las desigualdades entre el individuo y el estado.
    Más sobre este revisor
Ir arriba