El cannabis es ilegal en Mozambique. Su venta puede llevar a penas de cárcel, pero se sigue usando y cultivando extensivamente. El tráfico también está en auge, y Mozambique se está convirtiendo en un «narcoestado». Aquí, el cannabis se aprecia porque supuestamente aporta fuerza al usuario, aunque también ha sido estigmatizado como una sustancia peligrosa.
- Capital
- Maputo
- Habitantes
- 37,116,000
- Productos de CBD
- Ilegal
- Cannabis recreativo
- Ilegal
- Cannabis medicinal
- Ilegal
- Legislación del cannabis en Mozambique
- ¿Se puede poseer o usar cannabis en Mozambique?
- ¿Se puede vender cannabis en Mozambique?
- ¿Se puede cultivar cannabis en Mozambique?
- ¿Es el CBD legal en Mozambique?
- ¿Se pueden enviar semillas de cannabis a Mozambique?
- Cannabis medicinal en Mozambique
- Cáñamo industrial en Mozambique
- Información de interés
- Historia del cannabis
- Actitudes frente al cannabis
- El cannabis en Mozambique
- ¿Se legalizará en el futuro?
Legislación del cannabis en Mozambique
¿Se puede poseer o usar cannabis en Mozambique?
El uso y la posesión del cannabis son ilegales en Mozambique y si se es detenido, existen multas y penas de cárcel incluso por poseer pequeñas cantidades. La legislación de Mozambique establece que su consumo está «totalmente prohibido».
Sin embargo, en la práctica, es poco probable que los infractores sean arrestados por usar cannabis. A menudo, la policía pedirá que paguen una «multa» que en realidad es un soborno. Después, el caso se archiva sin que haya cargo alguno.
Lo cierto es que el uso del cannabis es muy habitual en Mozambique. Localmente se le conoce como «saruma», y es la la droga ilegal más incautada en el país. Mucha gente (especialmente hombres) la usan porque piensan que les da más fuerza, o les hace parecer más masculinos. Otros están convencidos de que es una droga peligrosa y evitan su uso.
Carlos Cardoso, un respetado periodista de Mozambique, fue uno de los defensores más honestos del cannabis. Destacaba los múltiples usos de la planta, y recomendaba que se legalizara para fines industriales y para la exportación a otros países. Fue asesinado en el año 2000 a los 48 años.

¿Se puede vender cannabis en Mozambique?
La venta o el suministro de cannabis se considera un delito mucho más grave. La pena de cárcel más larga de Mozambique es de treinta años, y es bastante frecuente que los traficantes de drogas sean sentenciados a 15 años. Sin embargo, este tipo de sentencias normalmente se reservan a los que trafican con drogas más duras, como la heroína o la cocaína.
El tráfico de drogas es un problema creciente para el país. Tras finalizar la guerra civil en 1992, el país quedó sumido en la pobreza. A pesar de que en sus inicio el contrabando de drogas no era algo preocupante, en los últimos años se ha convertido en algo mucho más predominante. Un artículo del periódico The Guardian (Reino Unido), recientemente se refería a Mozambique como un «nuevo narcoestado», en el que la importación y exportación de drogas como el cannabis, la heroína y la metacualona son algo habitual.
Por lo general, el cannabis se consigue en forma de hachís importado de países como Pakistán, India y Afganistán. A menudo se transporta en contenedores hacia puertos como Cabo Delgado y Nacala, luego, es reenvasado y transportado por tierra hasta la vecina Sudáfrica. Tan solo un pequeño porcentaje se queda en el país para la venta doméstica. Las violencia no es poco habitual, y muchos funcionarios aceptan sobornos a cambio de hacer la vista gorda.
El gobierno mozambiqueño ha tomado medidas para enfrentarse al problema. En 2012, el cuerpo de policía nacional recibió entrenamiento de agentes de lucha contra narcóticos estadounidenses que operaban en Botswana. EE. UU. también ha proporcionado una flota de embarcaciones policiales para ayudar a las autoridades fronterizas de Mozambique. Pero el hecho es que la Agencia de Prevención de Drogas del país sigue careciendo de presupuesto, y no puede controlar el creciente tráfico de estupefacientes.

¿Se puede cultivar cannabis en Mozambique?
El cultivo de cannabis es ilegal en Mozambique y existen penas de cárcel para aquellos que lo hacen. No obstante, las autoridades tienen dificultades para mantener esta ley y, por consiguiente, el cannabis se cultiva por todo el país.
Cualquier provincia de Mozambique es apta para el cultivo de la planta, particularmente Maputo City, Tete, Manica, Cabo Delgado, Sofala y Zambezia. La gente a menudo oculta sus plantas entre otras variedades, y los cultivos suelen ser pequeños. Sin embargo, hay indicios de operaciones de mayor envergadura en los bosques del país. Se cree que la mayor parte del cannabis mozambiqueño que se exporta crece en estas plantaciones ocultas.

¿Es el CBD legal en Mozambique?
La legislación mozambiqueña en materia de drogas no establece ninguna diferencia entre el CBD y el cannabis, pese a que el CBD presenta niveles bajos de THC (la sustancia responsable del estado de euforia). Por consiguiente, es ilegal usar, comprar o vender CBD en el país.
¿Se pueden enviar semillas de cannabis a Mozambique?
El cultivo del cannabis es ilegal en Mozambique, lo que significa que las semillas también están prohibidas por ley. No pueden ser enviadas por correo a Mozambique.
Cannabis medicinal en Mozambique
En la actualidad no existe ningún programa de cannabis medicinal en Mozambique, ni el gobierno ha indicado que vaya a introducirlo en el futuro. Sin embargo, es un tema muy debatido entre los profesionales de la salud y los expertos en estupefacientes.
Viroj Sumyai, presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB), comentó que había mucha «desinformación sobre la seguridad, regulación y distribución del cannabis, particularmente donde se ha legalizado el uso recreativo o se están expandiendo los programas de cannabis medicinal.»
También reconoció que «la población está padeciendo dolor innecesariamente y sometiéndose a cirugías sin anestesia por la falta de acceso a medicamentos regulados» tales como productos de cannabis medicinal.
La INCB recomendó que, en países como Mozambique, los profesionales de la salud deberían disponer de más permisos para recetar sustancias reguladas.

Cáñamo industrial en Mozambique
Mozambique no dispone de una industria de cáñamo (dado que su cultivo es ilegal en el país). Por el contrario, recibe exportaciones de Sudáfrica.
Algunos expertos consideran que es una pérdida de oportunidades. Para un país asolado por la pobreza como Mozambique, el cáñamo podría ofrecer un excelente potencial para la generación de beneficios, e impulsar la economía doméstica.

Información de interés
Si va a viajar a Mozambique (o si reside en el país), tal vez le interese saber lo siguiente:
- El cannabis tiene fuertes vínculos culturales para los mozambiqueños. Muchos consumidores (especialmente los hombres jóvenes) creen que fumarlo les da fuerzas para realizar tareas, tales como trabajar, o incluso estudiar para un examen. Como resultado, se ha convertido en una droga bastante «masculina».
- A pesar de que el hachís se introduce ilegalmente en el país, la principal droga contra la que está luchando Mozambique es la heroína. Se cree que cada año pasan por el país 800 millones de dólares en heroína,, la mayor parte con destino a Europa.
- Según un informe de la UNODC, el 0,2 % de las incautaciones de cannabis del mundo tiene lugar en Mozambique. Este es un porcentaje significativo, pero bastante inferior al de otros países. Por ejemplo, en países del norte de África como Argelia o Marruecos, este porcentaje corresponde al 21 %.
Historia del cannabis
Se cree que el cannabis llegó a África por primera vez en algún momento del siglo XIV. Los arqueólogos han hallado varias pipas para fumar en Etiopía, lo que sugiere que se usaba de forma recreativa o para fines religiosos. Los nómadas de África, como las tribus bantúes, llevaban cannabis consigo cuando se trasladaban de un lugar a otro del continente. Probablemente es así como el cannabis llegó a Mozambique por primera vez.
No obstante, otras pruebas indican que en realidad el cannabis llegó a Mozambique en el siglo XIII por barco, a través de comerciantes árabes que desembarcaban en sus costas. Cualquiera que sea el caso, cabe decir que Mozambique, al igual que otros países de África oriental, tuvieron acceso al cannabis mucho antes que sus compatriotas de occidente.
A finales del siglo XVI, el misionero dominicano portugués, Joao dos Santos, observó que los nativos usaban el cannabis como inhibidor del apetito. También seguían un ritual que puede que se siga practicando hoy en día, consistente en la ingesta de la planta del cannabis (conocida localmente como nbanje) por parte de los curanderos tribales (magamba) para alcanzar un estado de «posesión del espíritu». Estando en este estado, creen que se pueden comunicar con los espíritus que causan las enfermedades, influyen sobre las cosechas y controlan las vidas de los vivos.
Allá por los años 1600, los holandeses comercializaban cannabis con las tribus locales de Sudáfrica. Fue en este siglo cuando se establecieron las primeras leyes de prohibición. La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales prohibía a los colonos del Cabo el cultivo del cannabis. Aunque es poco probable que esta prohibición afectara a la vecina Mozambique, puede que las actitudes de aquellos tiempos traspasaran la frontera.
Hay indicios suficientes que sugieren que, en aquella época, el cannabis proliferaba en la región. Por ello, se supone que el uso de la planta ya estaba bastante arraigado en la cultura mozambiqueña.
No obstante, durante la «fiebre de la prohibición» que barrió el mundo a principios del siglo XX, el gobierno mozambiqueño ilegalizó el cannabis. No obstante, y a pesar de que la droga estaba prohibida, se seguía usando extensivamente por todo el país, algo que sigue ocurriendo en la actualidad.
Actitudes frente al cannabis
A pesar de que el uso del cannabis es ilegal en Mozambique, las actitudes hacia la droga son bastante relajadas. El cannabis se tolera en la mayor parte del país, y para muchos cultivadores rurales supone una importante fuente de ingresos.
Además, la corrupción entre los cuerpos de policía apoya la aceptación del cannabis, siempre de forma extraoficial. La policía no se niega a aceptar sobornos con tal de ocultar las actividades ilícitas en torno al cannabis. Esto transmite a los mozambiqueños el mensaje de que el uso o cultivo del cannabis no es un delito grave.
El cannabis en Mozambique
La variedad de cannabis más famosa de Mozambique es Mozambique Poison. Es una variedad sativa que crece en la misma región que Durban Poison, una variedad sudafricana venerada por los aficionados al cannabis de todo el mundo.
En condiciones de crecimiento óptimas, los cogollos de Mozambique Poison son azules, lo que hace que se distingan fácilmente. La planta proporciona una sensación de euforia, y sigue siendo muy usada por los curanderos tradicionales del país para fines medicinales.

¿Se legalizará en el futuro?
Hasta la fecha, el gobierno mozambiqueño no ha hecho mención de legalizar el cannabis en el futuro, incluso para fines medicinales. Sin embargo, las políticas de drogas en los países vecinos pueden influir sobre la decisión del gobierno. Zimbabue, por ejemplo, ha legalizado el cannabis medicinal, y Sudáfrica ha ido un paso más allá al despenalizar el cannabis para fines recreativos.
En vista de que los principales países de África del sur están adoptando medidas progresistas en torno a la reforma del cannabis, puede que Mozambique se una a ellos legalizando el cannabis (que ya es consumido habitualmente por su población). Solo el tiempo dirá si este es el caso o no.
- Disclaimer:Aunque se ha hecho todo lo posible para garantizar la exactitud de este artículo, no está destinado a proporcionar consejo legal, ya que las situaciones individuales serán diferentes y deben consultarse con un experto y/o abogado.