Wedding Cheesecake Feminizada

Wedding Cheesecake Feminizada

Nuestra Wedding Cheesecake Feminizada creció compacta y robusta, y soportó el peso de sus grandes cogollos sin ninguna ayuda. Su herencia 70% índica / 30% sativa se reflejó de forma evidente en su morfología, con unos efectos que combinaban lo mejor de ambos mundos. Este informe documenta su ciclo de cultivo de 92 días, desde la semilla hasta la cosecha.

Etapa de floración: 56 días

Periodo total, de la semilla a la cosecha: 92 días

Rendimiento final: 72 gramos

Contenido en THC: 22,72%

Para crear la Wedding Cheesecake Feminizada, nuestros galardonados criadores combinaron tres variedades muy potentes y populares: Cheese, Girl Scout Cookies y Cherry Kush. Hemos documentado todo el proceso para que los cultivadores dispongan de una hoja de ruta que les permita sacar el máximo partido a esta planta. Nos sentimos muy emocionados cuando tomamos la decisión de cultivarla en nuestro jardín de interior

Colocamos unos ventiladores oscilantes para facilitar la circulación del aire, moviéndolo por encima y por debajo del dosel para evitar que se acumulase el aire viciado. También añadimos extractores para renovar el ambiente de la sala, integrando un filtro de carbón que eliminase los olores a fin de mantener la discreción.

Iniciamos el cultivo de nuestras semillas Wedding Cheesecake Feminizadas bajo una lámpara HPS de 600W situada a 1m de distancia, pero la iluminación principal que empleamos para este cultivo consistió en un sistema HPS Green Power Phillips de 1000W. Instalamos esta lámpara de forma permanente a 3 m por encima de la superficie del sustrato. 

Para este cultivo seleccionamos BAC Lava Mix, añadiendo nutrientes Bio Grow y Bio Bloom en cada etapa de crecimiento. El agua y todas las soluciones nutritivas se ajustaron a un pH de 6,2 antes de regar a mano las Wedding Cheesecake Feminizadas.

El último parámetro que tuvimos que ajustar antes de empezar el ciclo de cultivo fue el control ambiental. Manteniendo la temperatura y la humedad podíamos manipular adecuadamente el crecimiento y la absorción de nutrientes, algo que permitiría que nuestra Wedding Cheesecake Feminizada alcanzara su máximo potencial. 

Durante todo el ciclo mantuvimos una temperatura diurna de 23°C, reduciéndola a 21°C cuando las luces estaban apagadas. El programa lumínico de nuestra Wedding Cheesecake Feminizada se ajustó a 18 horas de luz y 6 horas de oscuridad durante la etapa vegetativa, y luego en la etapa de floración cambiamos el programa a 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.

Germinación y plántula

En la primera semana colocamos nuestra semilla de Wedding Cheesecake Feminizada entre toallitas de papel húmedas dentro de dos platos. Permaneció en ese ambiente húmedo durante las primeras 24 horas, y al segundo día ya asomaba una raíz pivotante blanca. Retiramos la semilla con unas pinzas y la trasladamos a un macetero de 1 litro. 

Durante la fase de plántula es importante mantener la humedad alta, y nosotros la ajustamos al 65%. En 24 horas, la semilla de nuestra Wedding Cheesecake Feminizada brotó de la tierra y empezó a buscar la luz. Al tercer día, como notamos el sustrato algo seco, añadimos 100 ml de agua enriquecida con una hormona de enraizamiento, vertiéndola directamente alrededor del tallo.

Etapa vegetativa

Es muy importante desplegar una estrategia de control de plagas lo antes posible. En la segunda semana, el crecimiento vegetativo era suficiente como para que nuestra plántula se convirtiera en un objetivo atractivo para las plagas. Adoptamos una estrategia proactiva y soltamos dos tipos de insectos depredadores: seleccionamos a los Neoseiulus californicus y a los Amblyseius swanicus, los cuales cazarían a las poblaciones de mosquitos del hongo, pulgones y trips.

Trasplantamos nuestra Wedding Cheesecake Feminizada a un macetero de 8 litros para favorecer su crecimiento. De este modo, las raíces podrían crecer y explorar la tierra añadida. Posteriormente, aumentamos la solución nutritiva a 200 ml por riego, vertiéndola directamente en la base de la planta. A medida que se desarrollaba la zona radicular, introdujimos Bio Grow, y la CE final de la solución fue de 1,4.

En la tercera semana observamos cómo nuestra Wedding Cheesecake Feminizada se desarrollaba a buen ritmo. Continuamos con los nutrientes Bio Grow a una CE de 1,4. Aumentamos el volumen de solución a 400 ml, el cual aplicamos en la base del tallo. Nuestra planta ya mostraba su primer conjunto de hojas verdaderas de cinco dedos y ramas auxiliares que crecían desde los nudos inferiores. 

En la cuarta semana, nuestra Wedding Cheesecake Feminizada había aumentado su altura de 15 a 31 cm. El color de las hojas era de un verde claro brillante, y sus dedos eran finos y alargados. Se apreciaba una mayor densidad de vegetación, lo que indicaba una zona radicular más extensa. El follaje adicional generaba una mayor humedad ambiental, por lo que ajustamos los niveles de humedad de la habitación al 60% para compensar. Duplicamos el volumen nutricional a 800 ml y aumentamos la ingesta de nutrientes, ajustando la CE a 1,7.

Etapa de floración

En la quinta semana registramos otro aumento significativo de la altura de la planta y del tamaño del dosel. La Wedding Cheesecake Feminizada había alcanzado los 41 cm, por lo que decidimos pasar la planta a floración. Para ello, disminuimos las horas de luz, pasando de 18 horas diarias a 12, quedando así otras 12 horas de oscuridad. Y como ya habían pasado cuatro semanas desde que distribuimos los sobres de Neoseiulus californicus y Amblyseius swirskii, colgamos más en las ramas inferiores.

En la sexta semana aumentó la altura y se observó una mayor separación internodal en la parte central de la planta, a diferencia de la parte superior, donde esta distancia se mantuvo estrecha a medida que se desarrollaba la etapa inicial de floración. Las ramas inferiores se extendieron hacia fuera para captar la luz sin obstrucciones, y las hojas adquirieron un tono verde esmeralda más oscuro.

Como iniciamos la etapa de floración la semana anterior, sustituimos los nutrientes Bio Grow por Bio Bloom y suministramos a nuestra solución de 1500 ml de Wedding Cheesecake Feminizada una CE final de 1,8. El crecimiento y el color de la planta indicaban que estábamos aportando los niveles adecuados de nutrientes.

La séptima semana fue emocionante: empezaron a brotar estigmas y, para el final de la misma, ya teníamos pequeños racimos redondos de estigmas adornando las ramas y los nudos. Nuestra Wedding Cheesecake Feminizada empezaba a desarrollar brácteas, apilando cogollos y colas en formación.

El nuevo follaje de la planta continuaba exhibiendo hojas finas de dedos largos, lo que parecía reflejar el porcentaje menor de genéticas sativas del linaje. Eliminamos algunas de las hojas inferiores más grandes cercanas a la base de la planta. Esas hojas atrapaban el aire húmedo del suelo, lo que podía provocar problemas de moho. 

En la octava semana todos los parámetros relativos a la alimentación, entorno e iluminación se mantuvieron constantes con respecto a la semana anterior, pero observamos una reducción del crecimiento vertical. Teniendo en cuenta estos factores, determinamos que la planta estaba desplazando su energía de crecimiento hacia la producción de cogollos.

Un buen plan de gestión integrada de plagas consiste en explorar la planta todos los días en busca de insectos dañinos para ella. Así, es preciso observar atentamente el envés de las hojas, que suele ser el lugar preferido de los insectos para refugiarse. Hasta en ese momento no habíamos localizado ningún bicho perjudicial, pero ya habían pasado cuatro semanas desde la última aplicación, por lo que soltamos otro par de bolsitas de depredadores. 

En la novena semana, el tamaño de la cola principal era impresionante. A nuestra Wedding Cheesecake Feminizada todavía le quedaba lejos la cosecha, pero la cola terminal era casi tan alta como una botella de refresco. Los estigmas blancos sobresalían por todas partes, formando bolas hinchadas en las puntas de las ramas. Los cogollos de los niveles superior y medio recibían la luz sin obstáculos, lo que impulsó su impresionante crecimiento.

Aunque la semana anterior hicimos una pequeña defoliación en la parte inferior, muchas ramas seguían sin recibir suficiente luz como para producir una floración vigorosa. Podamos selectivamente algunas de las ramas inferiores. Al eliminarlas junto con los cogollos emergentes, redirigimos la energía que se habría empleado en su crecimiento hacia otras ramas. Esta redistribución de las hormonas del crecimiento mejoró el desarrollo en otras partes de nuestra Wedding Cheesecake Feminizada.

En la décima semana nos quedó claro que la energía que nuestra Wedding Cheesecake Feminizada aprovechaba mediante la fotosíntesis y la absorción de nutrientes se centraba por completo en el crecimiento de las flores. El crecimiento vertical apenas aumentó 2 cm pero, si nuestros ojos no nos engañaban, nos pareció que la cola principal ganó más de 2 cm de circunferencia. Las brácteas de la Wedding Cheesecake Feminizada empezaban a hincharse rápidamente, y todos los cogollos, de arriba abajo, presentaban una proporción deseable entre brácteas y hojas.

Al comienzo de la undécima semana disminuimos la humedad de la habitación hasta situarla en un 56%. Los cogollos de nuestra Wedding Cheesecake Feminizada se estaban haciendo grandes y densos, lo que generaba un exceso de humedad. Para contrarrestarlo, hacíamos circular el aire en el cuarto de cultivo y vigilábamos la humedad a nivel del dosel.

Ya habían transcurrido cuatro semanas desde nuestra última aplicación de Neoseiulus californicus y Amblyseius swirskii, pero esta vez decidimos no liberar más insectos. Los estigmas de nuestra Wedding Cheesecake Feminizada empezaban a volverse marrones, las brácteas se estaban hinchando mucho y, tras inspeccionar los tricomas, observamos unas cuantas cabezas de color ámbar. Todo indicaba que faltaban pocas semanas para la cosecha. 

La duodécima semana comenzó con la inspección de las cabezas de los tricomas: identificamos un 20% transparentes, un 5% ámbar y un 75% lechosos. Por experiencia sabíamos que nos quedaban menos de 14 días, y el penetrante aroma floral aumentaba por momentos. Dejamos de utilizar Bio Bloom y purgamos el sustrato vertiendo un gran volumen de agua sobre el mismo, lo que favoreció que nuestra Wedding Cheesecake Feminizada agotara todos sus nutrientes almacenados antes de la cosecha.

Ya estábamos en la decimotercera semana y la sala se había inundado de un olor dulce y penetrante que recordaba a un ramo de flores. Continuamos lavando la tierra e inspeccionando las cabezas de los tricomas a diario. Se produjo una ligera decoloración del follaje, por lo que supusimos que el lavado estaba surtiendo efecto. Hacia el final de la semana alcanzamos la proporción deseada en los colores de las cabezas de los tricomas, por lo que decidimos cosechar.

Los cogollos presentaban una distribución uniforme de tricomas por toda su superficie, y estos salpicaban cada una de las hojas de azúcar circundantes. ¡La planta se alzaba a 87 cm del suelo, con una hermosa cola terminal que estábamos deseando probar!

Cosecha

Antes de cosechar nuestra Wedding Cheesecake Feminizada preparamos la sala de secado, ajustando la temperatura a 15,5°C y la humedad al 60%. Hicimos circular una ligera brisa por debajo de las plantas, pero no sin incidir nunca directamente sobre ellas, y las mantuvimos en una oscuridad total. Todo ello contribuye a la conservación de los terpenos y los cannabinoides

Retiramos las hojas grandes en abanico y cualquier otra cosa que no estuviera cubierta de tricomas. No servían para nada y además contenían humedad y clorofila, algo que procuramos eliminar mediante el secado. Cortamos nuestra Wedding Cheesecake Feminizada por la base del tallo y la llevamos a nuestra sala de secado, donde la colgamos boca abajo de una rejilla.

Como entrábamos a diario en el secadero para revisar las condiciones ambientales y los niveles de humedad, pudimos apreciar cómo el olor de las plantas colgantes se iba transformando. El dulce aroma floral original se fusionaba con una fina capa de olores ricos en materia orgánica. Al inspeccionar la planta para determinar cuándo podar y curar, medíamos la humedad por la facilidad con que se partían o doblaban las ramas. También comprobábamos si la capa exterior de los cogollos estaba ligeramente seca.

Tras 18 días de secado colgante, decidimos que la planta estaba lista para ser recortada y envasada. Las ramas finas se partían al doblarlas, y cuando apretamos suavemente los cogollos, notamos el centro compacto y húmedo a través de la capa externa que estaba más seca. Quitamos las ramas de la Wedding Cheesecake Feminizada y las recortamos individualmente. Colocamos los cogollos cortados en tarros de cristal, y el recorte restante se recogió para elaborar hachís de burbujas.

Aunque el proceso de curación ya había comenzado en cuanto guardamos los cogollos en los tarros, esperamos 24 horas antes de sellarlos. La humedad del centro de los cogollos se condensa y rehidrata la capa exterior, ligeramente más seca. Si tapásemos los tarros inmediatamente, esa humedad atrapada podría acumularse, algo que se debe evitar. Los tarros, una vez cerrados, se abren varias veces al día durante las dos primeras semanas y se dejan abiertos durante una hora. 

El aroma se hizo más intenso y los cogollos parecían más compactos. Transcurridas las dos semanas iniciales, decidimos eructar los tarros una vez al día. Los destapábamos durante una hora y los volvíamos a cerrar, devolviéndolos a la oscura sala de secado climatizada y controlada. 

Cuando finalizó el periodo de curación de seis semanas, recogimos todas las flores secas y las pesamos. La cosecha final alcanzó los 72 gramos. Una pequeña parte se envió a un laboratorio profesional para evaluar los valores de cannabinoides y terpenos. Una vez obtenidos los resultados, descubrimos que nuestra Wedding Cheesecake Feminizada tenía un nivel de THC del 22,72%.

Perfil de terpenos

El aroma de nuestra Wedding Cheesecake Feminizada fue discreto durante las primeras etapas de floración, pero en las últimas semanas empezó a desarrollar un olor característico, el cual siguió aumentando durante las fases de secado y curado. En cada etapa ganaba una capa más de deliciosa complejidad. Te aseguramos que el perfil final de terpenos de la Wedding Cheesecake Feminizada se pondrá de moda.

La primera oleada de aromas aporta el dulzor de las bayas junto a un penetrante pero dulce perfume cítrico. A medida que se percibe el componente dulce del perfil de terpenos, aparecen notas terrosas para equilibrarlo. Los sutiles toques a maderas exóticas añaden más complejidad al conjunto. Algunos fenotipos aportan un penetrante elemento skunk a la mezcla. El perfil de sabor de la Wedding Cheesecake Feminizada es idéntico al perfil de terpenos y deja una impresión prolongada. 

Los efectos de la Wedding Cheesecake Feminizada aparecen de inmediato y representan bien su linaje híbrido. Las propiedades heredadas tanto de las índicas como de las sativas se combinan para forjar una nueva experiencia. Fieles al carácter sativa de la GSC y la Cherry Pie, los efectos iniciales son estimulantes. Una sensación de euforia inunda la mente y el cuerpo. La ascendencia predominantemente índica se va imponiendo poco a poco a medida que ceden los efectos iniciales. Un colocón corporal intenso se apodera del usuario y lo deja totalmente relajado.

El resultado

Cuando elaboramos un informe de cultivo, uno de nuestros muchos objetivos es evaluar la dificultad que presenta una variedad para los cultivadores principiantes. Con miles de cultivos a nuestras espaldas, estamos seguros de que la Wedding Cheesecake Feminizada es una planta fácil de cultivar, perfecta para jardineros de todos los niveles. 

Nuestra planta completó su ciclo en 92 días desde la semilla hasta la cosecha, creció hasta alcanzar un tamaño de 87 cm y produjo 72 gramos de flor seca. Sin embargo, si quisiéramos volver a cultivar esta variedad y aumentar sustancialmente el rendimiento, lo ideal sería recurrir a técnicas de entrenamiento como topping, lollipopping, sea of green (SOG) o screen of green (SCROG)

Los perfiles de terpenos y sabores son algo que deben experimentar todos los cultivadores, tanto nuevos como veteranos. La Wedding Cheesecake Feminizada era una planta fácil de cultivar que no impone ningún requisito especial. Sus ramas crecieron robustas y capaces de soportar el peso de los cogollos, por lo que no fue necesario ningún tipo de entrenamiento. Otra ventaja es que las semillas son feminizadas, por lo que todas las plantas producirán flores. ¡Es un complemento perfecto en cualquier jardín! 

¿Has cultivado alguna Wedding Cheesecake Feminizada? ¿Qué te ha parecido?

  • Disclaimer:
    Las leyes y regulaciones relativas al cultivo de cannabis difieren de un país a otro. Por lo tanto, Sensi Seeds recomienda encarecidamente que se revisen las leyes y regulaciones locales. No se debe actuar en contra de la ley.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

  • Profile-image

    Sensi Seeds

    El equipo editorial de Sensi Seeds incluye botánicos, expertos médicos y legales, además de activistas de renombre como el Dr. Lester Grinspoon, Micha Knodt, Robert Connell Clarke, Maurice Veldman, Sebastian Marincolo, James Burton y Seshata.
    Más sobre este autor
Ir arriba