El debate sobre el cultivo hidropónico o el cultivo en tierra se remonta a los inicios de la hidroponía, a mitad del siglo XX. Aunque los defensores de uno y otro sistema tienen argumentos muy sólidos, lo cierto es que no existe una forma objetivamente «mejor» de cultivar marihuana. La opción que más te conviene es una decisión que sólo tú puedes tomar.
Para poder proporcionarte una visión imparcial y lo más completa posible, comenzaré repasando a nivel general las ventajas que ofrece tanto el cultivo en tierra como el hidropónico. A continuación, analizaré con más detalle las ventajas de ambos en cuanto a coste, rapidez, facilidad, control y rendimiento, y te daré mi opinión sobre qué método es el ganador. No pretendo argumentar a favor o en contra de ninguno de los dos medios de cultivo. Por el contrario, esta guía tiene como objetivo ayudarte a tomar la decisión más informada para tu próximo cultivo.
Una última observación antes de entrar en materia: todo lo que aparece en este artículo es válido tanto para las semillas como para los esquejes. Por tanto, puede aplicarse en ambos casos.
Tierra

Cultivar con tierra es la práctica estándar para cualquier planta, y la marihuana no es una excepción. Al fin y al cabo, todo lo que necesitas para hacer crecer una planta es tierra, agua y luz. De hecho, durante toda la historia de la humanidad (hasta la década de los 80 aproximadamente), esta era la única forma viable de cultivo. En mi opinión, si buscas la forma más fiable y sencilla de cultivar marihuana, no hay nada mejor que la tierra.
Ventajas de cultivar cannabis en tierra
- En general, los gastos iniciales y regulares de un cultivo en tierra son inferiores a los de un cultivo hidropónico.
- Cultivar con tierra es mucho más fácil y tolerante, sobre todo si el cultivador tiene menos experiencia.
- La tierra es la forma más «natural» de cultivar una planta.
- Muchos cultivadores afirman que el sabor y el aroma de la marihuana cultivada en tierra es superior a la hidropónica.
Hidroponía

Si cultivar en tierra es estar en comunión con la naturaleza y dar rienda suelta a tu pasión ecológica, cultivar con hidroponía es experimentar sin cesar para perfeccionar la fórmula. Si eres de los que quieren dominar todos los aspectos del cultivo, la hidroponía puede ser lo tuyo.
También conviene mencionar que existen varios estilos de cultivo hidropónico, siendo los más comunes el de flujo/reflujo y el de aguas profundas. En este artículo asumo que utilizas el cultivo en aguas profundas (DWC, Deep Water Culture), pero si quieres más información, consulta nuestra guía completa de hidroponía.
Ventajas de cultivar cannabis de forma hidropónica
- Cultivar plantas de cannabis con métodos hidropónicos suele ser bastante más rápido que hacerlo con tierra.
- La hidroponía permite un nivel de control y flexibilidad que la tierra no puede alcanzar.
- En general, la marihuana hidropónica consigue mayores rendimientos.
- Al no haber tierra, el espacio de cultivo está más limpio y es menos propenso a albergar (ciertas) plagas.
Naturalmente, el sistema perfecto no existe y ambos adolecen de inconvenientes considerables que el cultivador debe tener en cuenta. En la siguiente sección, analizo las diferencias entre estos dos sistemas según los siguientes criterios: costes, rapidez, facilidad, control y rendimiento.
Comparando hidro vs tierra: costes
Para comparar el coste de un cultivo, es importante dividirlo en dos categorías: los gastos iniciales y los gastos regulares. Los costes de cultivar cannabis pueden variar enormemente en función de la instalación. A efectos comparativos, supondré que se trata de un cultivador casero a pequeña escala que trabaja con 1,5 m2 y que ya dispone de elementos como un armario de cultivo, luz, ventiladores, etc. Así, me voy a centrar únicamente en los costes del medio en sí.

Costes iniciales
Costes iniciales del sustrato
La preparación de un cultivo usando tierra como sustrato requiere tierra (obviamente), tiestos y nutrientes. Todos estos elementos son bastante baratos por separado en las cantidades que necesitan la mayoría de los cultivadores a pequeña escala. Aunque los precios varían de una tienda a otra y de un país a otro, un desglose de costes medio para un nuevo cultivador sería más o menos el siguiente:
- Tierra: El gasto inicial más importante es sin duda la tierra, la cual debe ser de buena calidad. Si cultivas cuatro plantas en macetas de 15 litros, necesitarás 60 litros de tierra (bueno, en realidad un poco más, pues tiende a compactarse tras el riego). Un saco de 50 litros de tierra (o de fibra de coco) de alta calidad para macetas de marihuana cuesta unos 20€.
- Macetas: Normalmente, los cultivadores prefieren macetas de plástico o de tela, y la mayoría de los cultivadores de interior escogen tiestos de entre 11 y 23 litros. Estos recipientes son bastante baratos y a menudo se pueden encontrar en Internet a un precio que oscila entre 1€ y 3€. Por tanto, si cultivas cuatro plantas, sumarán alrededor de 10€.
- Nutrientes: Aunque hay muchos sustratos especialmente preparados para el cultivo de marihuana que ya contienen algunos nutrientes, igualmente tendrás que reponerlos cada vez que riegues las plantas. Para calcular la rapidez con la que se consumen, deberás tener en cuenta la cantidad de agua a aplicar en un día o semana determinados.
Supongamos de nuevo que estás cultivando cuatro macetas de 15 litros cada una, en las cuales hay una única planta con un tiempo de crecimiento estimado de 13 semanas. Aunque el volumen de agua diario varía a lo largo del ciclo vital de la planta, la media se sitúa en torno al 20% del volumen de tierra del tiesto, es decir, un promedio de tres litros de agua al día.
Es decir, a lo largo de los 91 días de cultivo, utilizarás (muy aproximadamente) 1.092 litros de agua. Esta cantidad puede variar en función de la marca de los nutrientes, pero si utilizas un set estándar de crecimiento/floración/micro de 3 partes, necesitarás unos 8 ml de nutrientes por litro de agua. Esto equivale a algo menos de 9 litros de nutrientes durante todo el ciclo de crecimiento. Podemos redondear este gasto en unos 100€.
En total, todo lo necesario para el cultivo en tierra te costará entre 130€ y 150€.
Costes iniciales del cultivo hidropónico
La hidroponía es completamente distinta. Para empezar, necesitas cubos, medio de cultivo, recipientes de malla, bombas y nutrientes.
- Cubos: Cualquier cubo opaco con tapa sirve, siempre y cuando puedas hacer un agujero en la tapa de forma segura. Puedes encontrarlos en cualquier tienda de artículos para el hogar por sólo unos 5€. Sin embargo, si utilizas cuatro cubos distintos, también necesitarás cuatro bombas independientes, lo que puede resultar caro.
Muchos cultivadores de hidroponía DWC (Deep Water Culture) optan por una ligera variante llamada cultivo de agua profunda reciclada (RDWC ,Recycled Deep Water Culture). Este sistema requiere un cubo extra que sirve de depósito primario desde el que se llenan el resto de los cubos, reciclándose el agua constantemente. Hablaré un poco más de ello a continuación, pero debes saber que exigen bastante más espacio y los gastos pueden ascender a 250€ para una instalación que permita cultivar cuatro plantas.
- Medio de cultivo: Que no utilices tierra no significa que no necesites un medio de cultivo. En hidroponía se suelen utilizar gránulos de arcilla inerte y lana de roca, y ambos son bastante baratos. Un saco de 5 litros de bolas de arcilla puede comprarse en Internet por unos 5€, y los cubos de lana de roca cuestan sólo unos céntimos cada uno.
- Cubetas de malla: Sirven para sujetar el sustrato de cultivo y mantener las raíces suspendidas en el agua. Individualmente, son muy baratas y se pueden adquirir en Internet por unos pocos céntimos.
- Bombas: Necesitarás una buena bomba de agua y una bomba de aire (o varias de cada tipo si no utilizas RDWC), y la cantidad puede aumentar rápidamente. Normalmente, necesitarás una bomba que pueda mover todo el volumen de agua entre 2 y 3 veces por hora. Así que, volviendo a nuestras hipotéticas cuatro plantas cada una en un cubo de 15 litros, necesitarás cuatro bombas capaces de gestionar cada una entre 30 y 45 litros por hora. Una bomba pequeña como esta puede adquirirse por menos de 10€.
También necesitarás una bomba de aire para cada maceta, ya que es preciso oxigenar el agua. Las bombas de aire pequeñas rondan los 10-15€. Aunque existen modelos más grandes que pueden ser lo bastante potentes como para instalaciones con 2-4 cubos, también son más caras y pueden costar entre los 20-30€.
También conviene tener a mano una bomba de repuesto (o dos) en caso de emergencia. Aprende de mis errores: si falla una bomba, el problema es grave y evoluciona muy deprisa.
Si sumas todos esos gastos, las bombas te costarán entre 75€ y 100€ más.
- Nutrientes: Estimar el consumo de nutrientes en hidroponía es un poco más fácil que con tierra, ya que sabes exactamente cuánta agua vas a necesitar. Volvamos a suponer cuatro cubos de 15 litros para un total de 50 litros de agua simultáneamente (los cubos no deben llenarse del todo, lo ideal es dejar vacío el 10% superior).
A diferencia del cultivo en tierra, los sistemas hidropónicos deben purgarse y rellenarse completamente de forma periódica. Durante la vida de una planta, es probable que debas vaciar y sustituir el agua una vez a la semana. Al principio, la frecuencia será menor, pero aumentará al final de la etapa de floración. A 60 litros por semana, necesitarás un total de algo más de seis litros de nutrientes durante todo el cultivo. Eso supone unos 75€ en total.
En total, la suma oscila entre 300 y 500 euros para empezar. Aunque se trata de una inversión importante si se compara con la tierra, he descubierto que la hidroponía suele ser más barata a largo plazo gracias a los menores costes regulares y al mayor rendimiento.
Gastos regulares
Gastos regulares del cultivo con tierra
Aunque las macetas de tela y la tierra son reutilizables (hasta cierto punto), los nutrientes no lo son. Es probable que, en término medio, tengas que sustituir al menos la mitad de la tierra después de cada cultivo, pero las macetas deberían durar varias cosechas si las cuidas como es debido. Vamos a asumir unos 110€ de materias primas por cada nueva cosecha.
Gastos regulares de la hidroponía
Aunque la inversión inicial en material es más alta, los gastos regulares se reducen. Normalmente, los cubos de plástico duran más que las macetas de tela y los gránulos de arcilla inerte pueden reutilizarse indefinidamente (siempre que los hiervas entre cada uso). Al necesitar menos agua y nutrientes, el cultivo hidropónico puede ser más eficiente a largo plazo. Una vez que tengas todo lo necesario, cada cultivo nuevo sólo te costará el precio de los nutrientes, unos 75€.
Vencedor: El cultivo en tierra. Aunque el hidropónico es más barato a largo plazo, pueden necesitarse hasta diez cosechas completas para conseguir ese ahorro. A 13 semanas por cosecha, eso supone unos 2,5 años antes de que el beneficio de la hidroponía a nivel económico sea mayor.
Comparando hidro vs tierra: velocidad

Aunque el debate sobre los gastos puede plantear muchos matices, el relativo a la velocidad es bastante rotundo. Las plantas de cannabis cultivadas hidropónicamente evolucionan mucho más rápido que las cultivadas en tierra. Aunque el ritmo exacto varía, muchas plantas se desarrollan un 30-50% más rápido en un sistema hidropónico. Esto no significa que se reduzca la etapa de floración, sino que las plantas crecen más y más rápido, algo que puede ayudar a acelerar las cosechas al dedicar menos tiempo a la etapa vegetativa.
Si tus plantas crecen más deprisa, alcanzarán el tamaño necesario para la floración en menos tiempo. Por ejemplo, una planta cultivada con hidroponía puede crecer lo suficiente como para florecer al cabo de dos o tres semanas, mientras que una cultivada en tierra puede tardar cuatro o cinco semanas en alcanzar el mismo tamaño. Así, podrás florecer tus plantas antes y ahorrar tiempo en cada cosecha.
En cuanto a las variedades autoflorecientes, su velocidad para alcanzar la etapa de floración es la misma sin importar el medio. Sin embargo, las plantas de cannabis cultivadas en hidro suelen crecer más y más rápido que las cultivadas con tierra.
Vencedor: El cultivo hidropónico. Aunque puede que sólo te ahorres una o dos semanas, ese tiempo puede acumularse a lo largo de unas cuantas cosechas y puede ayudar a compensar sus mayores costes iniciales.
Comparando hidro vs tierra: facilidad de cultivo
Aquí tampoco existe ninguna duda: la tierra es, con diferencia, la forma más fácil de cultivar la marihuana. Instalar un montón de bombas de agua, bombas de aire, tuberías y conductos no es tarea fácil, y el mantenimiento regular de tantas piezas móviles puede resultar agobiante hasta para los cultivadores más experimentados. La tierra, en cambio, sólo requiere una buena iluminación y una regadera.

En este punto, también conviene señalar que en hidroponía siempre existe el riesgo de que se produzca un fallo catastrófico del sistema. Basta con que se averíe una sola bomba para que muera toda una planta. Cuando las cosas van mal en hidroponía, van muy mal y muy deprisa. Además, si utilizas un sistema RDWC, los problemas como las algas o la podredumbre de las raíces pueden extenderse rápidamente a todas las plantas.
Vencedor: El cultivo en tierra. Teniendo en cuenta las numerosas complicaciones que pueden surgir en un cultivo hidropónico, es imposible afirmar que es el método más sencillo.
Comparando hidro vs tierra: control

La hidroponía permite a los cultivadores controlar y ajustar cada uno de los aspectos del entorno de la planta en tiempo real. Con la tierra, ajustar cosas como el pH, la CE o los desequilibrios de nutrientes puede llevar días o semanas. Sin embargo, los sistemas hidropónicos pueden purgarse y rellenarse completamente en un abrir y cerrar de ojos (comparativamente). La capacidad de personalizar el entorno de la planta es una herramienta poderosa para los cultivadores experimentados y concienzudos.
Vencedor: El cultivo hidropónico. A cambio de una mayor complejidad, la hidroponía permite un grado de control que la tierra no puede igualar ni en sueños.
Comparando hidro vs tierra: rendimiento

En este caso no hay un ganador indiscutible. No hay dos semillas que crezcan exactamente igual. Aunque procedan de la misma planta madre y se cultiven en condiciones idénticas, siempre habrá diferencias. Por eso, las comparaciones directas son difíciles, pero no imposibles. La mayoría de los cultivadores experimentados que han probado ambos métodos suelen estar de acuerdo en que las plantas de cannabis cultivadas hidropónicamente tienen un mayor rendimiento y un mayor contenido en THC si se comparan con las plantas cultivadas en tierra.
Sin embargo, hay más factores a tener en cuenta. Muchos cultivadores sostienen que la hierba cultivada con tierra tiene un perfil de sabor más completo y profundo gracias a las complejas interacciones orgánicas que se producen entre la tierra y las raíces de la planta. Aunque aspectos como el sabor son increíblemente subjetivos, esta opinión persiste hoy en día.
Vencedor: El cultivo hidropónico. Aunque a todos nos gustan los cogollos sabrosos, a la mayoría de los cultivadores caseros les interesa más el rendimiento. Además, si se realiza un trabajo riguroso, es posible recrear esas complejas interacciones que se producen en el suelo usando la hidroponía.
Sólo tú tienes la última palabra
Como hemos visto, el debate entre el cultivo en tierra y el hidropónico es complicado y no tiene un claro vencedor. La elección dependerá de lo que valoras en un cultivo. Si te interesa una cosecha fiable y sin complicaciones, no hay nada mejor que la tierra. En cambio, si tu objetivo es cultivar la mayor cantidad de hierba lo más rápidamente posible y tienes algo de presupuesto para la instalación inicial, entonces la hidroponía es una buena opción.

Aunque el cultivo hidropónico es más complicado, no es imposible ni siquiera para un cultivador principiante. Como anécdota personal, la primera vez que aprendí a cultivar hierba hidropónicamente fue en la universidad, cuando tenía todo el tiempo del mundo para jugar con ella. No me pasé a la tierra hasta casi 20 años después. Aunque prefiero el nivel de control que me ofrece la hidroponía, la facilidad del cultivo en tierra se adapta mucho mejor a mis horarios actuales.
Pero me gustaría saber tu opinión. Cuéntanos cómo fue tu primer cultivo, o qué te hizo querer cambiar el medio. ¿Me ha faltado algún consejo? ¡Dínoslo en los comentarios!
- Disclaimer:Las leyes y regulaciones relativas al cultivo de cannabis difieren de un país a otro. Por lo tanto, Sensi Seeds recomienda encarecidamente que se revisen las leyes y regulaciones locales. No se debe actuar en contra de la ley.